La Fundación ADMA se encuentra trabajando en la asistencia a los animales afectados por los incendios ocurridos días atrás en las localidades vecinas de Alta Gracia. Andrea Krenn y Pedro Martín contaron detalles sobre la situación de los animales quemados y detallaron además cuáles son los elementos que piden para llevar las donaciones a los damnificados.
Pedro Martín, voluntario de ADMA, habló sobre la experiencia de ir a observar la zona donde se desató el fuego, luego de que los bomberos lograron apagar las llamas. «Las imágenes después del fuego son tristes. Hicimos un relevamiento en la parte de San Clemente y hoy estamos en Potrero de Garay. Hasta ahora, son aproximadamente 200 animales, donde hay un promedio de 50 y 80 animales quemados en San Clemente. Llevamos medicación y comida, y ahí vimos la cantidad de animales afectados por el fuego, la cual fue mayor que la del año pasado en ese sentido. Ni siquiera dio tiempo esta vez a sacar a los animales”.
Por su parte, Andrea Krenn, también voluntaria en el Centro de Castración, aclaró que el número de animales muertos en el fuego no han sido incluidos en este conteo. Explicó que el aumento en la cantidad de afectados se debe a que la zona de la quema “fue más compacta que la de los incendios del año pasado”. El relevamiento se hizo con voluntarios del Centro de Castraciones de Potrero de Garay, veterinarios que se ofrecieron a ayudar, y voluntarios de ADMA. “Alcanzamos a ver animales silvestres muertos y otros quemados pero son difíciles de rescatar”, contó Andrea.
Los voluntarios contaron que había muchos animales comprometidos en las vías respiratorias y la vista, todo quemado por el mismo humo. “Año tras año tenemos que vivir estas consecuencias, sea por el motivo que sea. Creemos haberlo visto hasta que llegamos y nos encontramos con un nuevo frente. Ver todo eso es muy fuerte«, expresó Andrea.
Actualmente están trabajando en conjunto con las voluntarias del Centro de Castración de Potrero de Garay. Lo que más necesitan ahora es alimento. “Venimos de años de sequía, lo poco que había se secó y estos animales no van a tener cómo abastecerse. Estamos hablando de 3 meses para los animales más todo lo que nos vayamos encontrando en el camino”, contaron. “Ellas se van a encargar de los alimentos y nosotros en la medicación, por una cuestión de espacio. Vamos a armar una base de recolección en la Casita de ADMA para recolectar todas las donaciones vamos a trabajar de manera coordinada para llevar a cada rincón afectado las donaciones que nos lleguen«, explicó Pedro.
Mañana miembros de ADMA estarán en el Centro de Castración de Santa Ana, para todos aquellos que quieran donar. La ubicación del centro es en Avenida Cura Brochero, en diagonal a la plaza. Allí recibirán donaciones de 8 a 14 horas. Algo que remarcó Andrea es que las colaboraciones deben ser constantes: “la ayuda no queda en lo de hoy, estos animales necesitan comida a largo plazo”.
Los miembros del centro de castración local agradecieron a aquellas personas que hicieron donaciones el año pasado, donde los sobrantes fueron destinados a colaborar con este incendio. Dentro de los elementos de suma necesidad para estos momentos, además de alimento, se requiere: Platsul, cremas de ordeñe sin perfume, gasas, descartables y Yodo, además de descartables como jeringas de 10 y de 20.
Comentarios: