
Alta Gracia sigue siendo una ciudad sin accesibilidad. La realidad, sin dudas, indica eso; a pesar de los intentos que tibiamente se comienzan a percibir desde ámbitos municipales. En los últimos tiempos se hicieron rampas en el centro de Alta Gracia (aunque la mayoría no concuerda con lo que la convención de discapacidad establece) y se llevan adelante algunas reuniones en el Consejo de Accesibilidad para tratar temas que tienen que ver con esta problemática; sin embargo, todo queda estático en ese lugar, sin demasiadas modificaciones.
Los edificios públicos (tanto dependencias municipales, como la Policía o la Unidad Judicial que está ubicada dentro de la Comisaría; y hasta uno de los dispensarios más importantes y concurridos de la ciudad) no están adecuados a personas con discapacidad, ninguno de ellos tiene rampa; y el que la tiene, no se ajusta a los requerimientos específicos. “Transitar por Alta Gracia es una tortura, tengo que hacerlo por la calle, porque -además de que no hay rampas en las esquinas- no hay veredas en condiciones; así que no me queda otra que bajar con la silla a la calle y rogar que no pase nada”, subrayó al respecto una vecina de apellido Lencina, quien vive en calle Mateo Beres al 300 y diariamente debe concurrir al comedor que funciona en el Centro Vecinal de barrio Don Bosco.
Otro de los ejemplos tiene que ver con una carta abierta que una vecina de la ciudad hizo pública en el muro de facebook del intendente donde también habla de la imposibilidad que tiene la gente con discapacidad (ver aparte).
Los casos se multiplican, y los pedidos de la gente que sufre esta problemática a diario parecen caer a un abismo del que nadie logra dar una respuesta.
¿Un comienzo?
El pasado viernes se llevó adelante una charla en la oficina legislativa de Cambiemos que tuvo por objetivo capacitar a funcionarios, dirigentes y público en general, y dialogar sobre las posibles intervenciones en el área. Además de debatir diversos temas, dirigentes de ese espacio político intentaron comenzar a transitar en un camino de soluciones que, por el momento, se inician con un relevamiento de las distintas rampas que hay en la ciudad, y de los edificios que no cuentan con ellas. “Analizamos algunas problemáticas y decidimos comenzar con un relevamiento para, después de eso, presentar un proyecto. Queremos integrar ésto a la plataforma de gobierno y trabajar en consecuencia”, subrayó el Presidente de la Mesa de Cambiemos del Departamento, Ignacio Sala, quien formó parte del debate junto a vecinos, y a la disertante, Miryam Flamand (miembro de la Fundación Fortalecer para Crecer y Promotora de Derechos de las personas con discapacidad). Además, resaltó que una vez definida la metodología de trabajo, se pedirán los permisos pertinentes al municipio debido a que las rampas se colocan en espacio público.
La charla
Se realizó en la oficina legislativa de Cambiemos el pasado viernes por la tarde. Al lugar, se hicieron presentes dirigentes de ese espacio político y vecinos en general, quienes pudieron debatir sobre las problemáticas que hay en torno a este tema y plantear algunas soluciones al respecto: “Históricamente los gobiernos no se ocupan, porque no es algo que sume políticamente”, manifestó uno de los presentes.
La carta
Una vecina, hizo pública su necesidad mediante una carta abierta que escribió en el muro de facebook del intendente donde dio a conocer detalles de lo que vive a diario: “Mi nombre es Julieta Miralles, muchas veces dudé en pensar si escribir esta nota, no se filtrará por tantas personas hasta llegar a usted y que cuando ésto pase solamente se termine leyendo que la que escribió es una simple ciudadana de Alta Gracia que se queja porque la vida le dió un hermano en silla de ruedas. Simplemente quiero que sepa que tardé aproximadamente tres horas en llegar desde Barrio Sur hasta la ex-satag, lugar donde voy a realizar mi baile de egresada y dónde es mi deseo que mi hermano Agustín quién está postrado en una silla de ruedas, acompañe mi ingreso a este día tan especial en mi vida donde él no pudo disfrutar del suyo.Para ir a practicar tuvimos que hacer una travesía entre autos estacionados en las pocas y escasas rampas que tiene la ciudad, tratando de enseñarles valores a la gente de mi ciudad que ni siquiera ceden el paso a un adolescente en silla de ruedas y sobre todo cuidando que mi hermano no fuese atropellado porque siempre tuvimos que circular por la calle. Cómo vera no pido dinero, no pido trabajo si no que usted como representante de está ciudad se ocupe para que la misma este preparada no solo para mí hermano si no para todos aquellos que tengan una discapacidad reducida y que también tienen derecho a circular y no vivir encarcelados en una silla de ruedas, debido a que ni siquiera existe una línea de colectivos locales que este preparada para que personas como él puedan movilizarse. Lo invito a que haga la prueba de sentarse usted mismo solo una hora en una silla de ruedas y trate de movilizarse por algún barrio de Alta gracia, usted tiene un derecho a circular libremente y ese mismo derecho lo tiene mi hermano Aguss Miralles y muchos más. Respetuosamente Julieta Miralles” .
Comentarios: