Un nuevo capítulo de taxistas vs taxistas se inscribió el pasado miércoles, en la última sesión del Concejo Deliberante. Miguel Quinteros, referente del Centro de Permisionarios del Taxímetro de la ciudad, se presentó una vez más ante los funcionarios, para manifestar su descontento en lo que considera una competencia desleal entre los trabajadores del volante; algo que viene denunciando desde hace más de un año y sobre lo cual, según aseguró, al momento no ha obtenido respuesta.
“Lo que quiero saber es si las paradas son libres o no. Lo que dice la ordenanza”, expresó en un planteamiento más que concreto el hombre, aludiendo a que habría algunos taxistas que son “beneficiados” a la hora de ganar pasajeros, por acceder a paradas en puntos estratégicos, a la que no todos los choferes pueden acceder. Una situación que considera, está totalmente desatendida por parte de la Secretaría de Transporte Municipal, a pesar de los múltiples reclamos. Lo cual, dejaría a un grueso de trabajadores en “la penuria”: “A esto ya lo he planteado en otras oportunidades. Sucede que no hay solidaridad en el trabajo. Un grupo de taxistas tienen acceso a ciertas paradas y ganan mucho más, mientras que otros tenemos que estar horas dando vueltas con el auto gastando el doble de combustible para ver si podemos levantar a algún pasajero“, señaló Quinteros ante los Concejales y agregó: “Yo no quiero pelear y menos con mis compañeros, pero todos debemos estar en la misma situación y queremos saber lo que dice en la ordenanza porque no se controla. Nosotros estamos pasando una penuria“.
La palabra del Concejo
El Viceintendente y Presidente del Bloque legislativo, Juan Manuel Saieg, le reconoció a Quinteros haber hablado varias veces el tema con él a la vez que se comprometió a que el reclamo sea derivado al organismo municipal correspondiente. Remarcando que el rol del Concejo es el de “ser generadores de ordenanzas”, no ejecutarlas. No obstante, para el trabajador, esta respuesta significó un poco más de lo mismo.
Por su parte, y quien le metió más fichas al tema, fue el Concejal Roberto Brunengo, dirigiéndose a los presentes alegando la clara existencia de “una gran complicidad”. “Tenemos que dejar de hacer gestiones de buenos oficios y empezar a cumplir con las ordenanzas. La vía pública es pública y el derecho a trabajar es de absolutamente todos los ciudadanos de Alta Gracia. Lo que están diciendo es que acá hay un sector del transporte que está siendo beneficiado porque deberían controlar y no lo hacen. Están poniendo sobre la mesa un hecho de complicidad muy grande al que, además, acaban de denunciar amenazas. Esto no es para pasar libremente señor presidente. Entonces me parece que debemos poner las barbas en remojo ya que este señor hace un año que viene reclamando lo mismo en este Concejo y aun no encuentra una sola respuesta”.
La ordenanza es clara
Roberto Urreta, Concejal de Unión Por Córdoba y ex Secretario de Transporte, también tomó la palabra y fue para dejar claro lo que el tan discutido decreto establece: “La ordenanza dice que las paradas en Alta Gracia son libres, entonces el reglamento es claro. Después si tienen otro problema con otros permisionarios de taxis, problemas internos que se generen entre ustedes , agresiones, violencia, etcétera; eso deben resolverlo por otras acciones. Hacer la denuncia correspondiente”, sentenció el también letrado.
Esto, fue también a modo de respuesta a los dichos de Quinteros, sobre que varios choferes habían recibido amenazas para no parar en esos puntos que parecen ser exclusivos, donde solo “ellos”, (este nucleo rígido de taxistas que serían unos 8 o 10 choferes), pueden hacerlo. Hablando de la parada de calle Lozada, frente a Plaza Solares y la de Alfonsín casi Belgrano. Algo que no solo les genera menos ingresos sino además la imposibilidad de trabajar libremente.
Lo que implica aplicar la ordenanza al 100%
El inciso b de la reglamentación nº 4 de la Ordenanza de Transporte Municipal 8707 explicita en uno de sus apartados: “…Cada vehículo habilitado deberá cumplir su turno en las distintas paradas establecidas por la Autoridad de Aplicación, siendo a partir del presente decreto de reglamentación cada una de las paradas de libre disponibilidad para cada permisionario habilitado”.
De aquí se desprenden dos puntos interesantes. El primero, la confirmación de que todas las paradas son libres, tal y como lo aseguró Urreta, por lo que los choferes deberían poder acceder sin el impedimento de ningún tercero. Por otro lado, el inciso se refiere claramente a los “permisionarios habilitados”, y la pregunta es: ¿Qué debe tener un permisionario para que sea habilitado?. Se presume, entre otras cosas, que el buen estado de la flota de vehículos es requisito importante como así también que tanto permisionarios como choferes dispongan de las licencias y permisos correspondientes. Así mismo, que quien conduce sea un trabajador registrado, también es una de las condiciones requeridas, sin embargo, eso parece ser una grave falencia en la ciudad.
Hay una denuncia pero…no contra taxistas
En medio de este enredo, el referente de permisionarios de taxis, le confirmó a RESUMEN acerca de la existencia de una denuncia. La cual, aclaró que fue radicada por él, a modo personal, contra el actual encargado de la Secretaría de Transporte Diego Barrientos, por lo que interpretó como una amenaza de su parte, hacia todo el núcleo de tacheros. “Hace mucho que se bien lo que dice la ordenanza, pero creí estar equivocado por eso volví a preguntar; pero el área de transporte siempre lo obviaba. Pedí a través de expediente que me lo confirmaran y ya hace más de un año que no nos responden. Sólo recibí amenazas. Después el tema pasó a manos de Villar, la asesoría letrada, después al Concejo y de ahí lo derivaron de nuevo a Transporte, de donde sólo recibí agraviantes. Diego Barrientos dijo que si la ordenanza se aplicaba al 100% iba a destruir a los taxistas. Eso me dio bronca y lo denuncié porque todos somos trabajadores y no queremos que nadie se quede sin trabajo. Antes de actuar deberían sentarse a hablar y brindarnos las herramientas a los taxistas para trabajar libremente y para que sea redituable para todos, ya que las chapas son municipales. Sacar los remises truchos de circulación, por ejemplo”, expresó el permisionario; quien reconoció tener dos taxis a cargo, a los que cada vez le cuesta más mantener.
Por otro lado este medio intentó obtener la palabra del nombrado Diego Barrientos, a fin de que pudiera aportar datos en el tema y reafirmar o refutar las acusaciones de Quinteros.Una vez más, eso no fue posible y hasta el cierre de esta nota, no se pudo establecer ninguna comunicación.
Comentarios: