La reconstrucción de la democracia comenzó el 10 de diciembre de 1983. El actuar de diversas agrupaciones, actores políticos, movimientos obreros y organismos de defensa de los Derechos Humanos permitieron este retorno a la vida democrática al luchar contra la dictadura militar instalada desde marzo de 1976, que marcó las etapas más nefastas y oscuras de nuestro país.
El pasado lunes, 35 años después, la UCR conmemoró ese día, realizando un acto en el Monumento de Raúl Alfonsín, frente a los mayores referentes del radicalismo, pero también algunos de los socios de Cambiemos. Allí se escucharon las palabras de Lucas Belbey y Omar Allende, Presidente del Comité Alta Gracia; y tal vez lo más esperado, un discurso de Audino Vagni.
Y eso, sin duda, es algo que tocó a todos los presentes, sobre todo si se considera que hoy 12 de diciembre es una fecha clave para los altagracienses, porque hace 35 años atrás asumía Audino Vagni luego de haber triunfado, contra todas previsiones, en los escrutinios del 30 de octubre.
El discurso
Todos lo esperaban, pero Audino no acostumbra últimamente a brindar discursos públicos; más que todo por esa voluntad tenaz de dejar a las nuevas generaciones y dirigentes la posibilidad de expresarse. De hecho, empezó justamente por la importancia del recuerdo: “A pesar de todo lo que ha dicho Luquita (Belbey), qué podría hacer un hombre viejo si no es estimular a los jóvenes con los recuerdos. Seguramente que la situación pública, de demanda de democracia, la veníamos manejando desde muchos años antes de que surgiera este extraordinario dirigente que fue Alfonsín, un hombre de convicciones absolutas, que se manejó entre los grandes de la UCR”, remarcó Audino.
También hizo referencia a la sociedad de Cambiemos y a las internas del partido centenario: “Hoy nos acompañan en esta suerte de puja, que no hay que aflojar, nos obliga a tener las convicciones firmes de la democracia, a seguir empujando con la fuerza y el vigor que tenemos. Los hombres aquí pertenecemos a este encuentro de partidos en el que hay referencias particulares; yo pertenezco a la UCR.
Recuerdo que acompañamos a Alfonsín en 1972, en una justa pelea. A nuestros padres no le gustaba mucho que peleáramos contra Balbin en las internas; pero así son las cosas de la política”.
Sin dudas, la parte más emotiva fue cuando contó su cercanía con Alfonsín, allí, debajo de la estatua de lo inmortaliza: “Recuerdo que nos juntamos con Conrado Hugo (Storani), su compañero de fórmula de ese entonces, y comenzamos a caminar un nuevo camino que desembocó el 30 de octubre de 1983. Recuerdo como si fuera ahora que le hicieron una entrevista en Canal 10 a Alfonsín y yo tuve la suerte de acompañarlo. Allí me dijo: ‘¿Cómo es posible que no tengamos nosotros la oportunidad de presentarnos?’. Tal vez los más jóvenes no teníamos mucha fe. Cuando subió a su auto me gritó: ‘¡Vamos Audino que ya llegamos!’, era la expresión de deseo de un comienzo de la democracia. Tuve la suerte además que me reconociera entre la multitud”.
Finalmente, mientras aseguró que no había que esperarse consejos de él, brindó palabras de aliento no sólo a los presentes, sino que hizo referencia a todo militante del país: “No sirve con añorar lo que dice este viejo, hay que trabajar; hay que pararse con la entereza que hemos tenido los hombres de la democracia siempre. Y decirle al pueblo argentino que la democracia tiene todavía recursos muy importantes para prevalecer hasta que no aparezca algo distinto y mejor”.
Por último, y no menos importante, saludó a los socios de la Coalición Cambiemos en un gesto que quería significar una añorada unidad: “Amigos del PRO, amigos del ARI, ¡vamos por más!”.
El país, hoy
Mientras las apariciones públicas son inusuales, Audino siempre está dispuesto a conversar con los periodistas. Hace unas semanas atrás RESUMEN pudo dialogar mano a mano con el ex Intendente acerca de la realidad de la Argentina: “Está difícil, tendríamos que barajar de nuevo una serie de circunstancias que hemos vivido. Los argentinos tenemos la costumbre de que cuando pasó, pasó y lo dejamos que se vaya. Creo que el país tiene una situación difícil pero estoy esperanzado de que vamos a salir. Los que quieren un cambio de gobierno, esperan que llegue otro y solucione todo como por arte de magia. Detrás de todos los gobiernos hay grupos enormes de trabajo focalizados en manejar de la mejor manera al país. Hay que estar muy en conocimiento para verter una visión sobre lo que está pasando”.
Comentarios: