Se trata de aquellos ciudadanos que, al momento de entrada en vigencia el aislamiento, se encontraban de vacaciones, por trabajo o trámites en otros lugares que no eran los de su residencia.
En el marco de la emergencia declarada, podrán circular siempre y cuando sean personas asintomáticas y den cumplimiento a las recomendaciones e instrucciones que dispone la autoridad sanitaria nacional.
Se considerará domicilio de residencia habitual de las personas al indicado en su DNI, salvo que puedan acreditar que haya sido modificado mediante documentación fehaciente.
Para conseguir la autorización se deberá tramitar la declaración jurada “Certificación para el Regreso a Domicilio Habitual”, el cual podrá completarse en https://regresoacasa.argentina.gob.ar y tendrá validez por 48 horas.
Dicha declaración deberá ser presentada por la persona ante el requerimiento en la vía pública por parte de la autoridad competente, quien constatará los datos informados.
Si un tercero necesita trasladar a otra persona, deberá tramitar el permiso correspondiente y elegir la opción «Necesito trasladar a una persona a su domicilio habitual». El permiso no incluye el transporte de media y larga distancia por colectivos, que está suspendido.
Desde el Gobierno se aclaró que la falsedad de datos en la tramitación dará lugar a la aplicación de sanciones civiles o administrativas, sin perjuicio de las denuncias penales que correspondan efectuar para determinar la eventual comisión de delitos de acción pública por violar el aislamiento social, preventivo y obligatorio.
La nueva autorización surge luego de una decisión coordinada con el Ministerio de Salud al entender que los ciudadanos que se trasladarán este fin de semana ya cumplieron con el tiempo de aislamiento recomendado.
Fuente: Clarín
Comentarios: