El COE Central confirmó la flexibilización excepcional de los tratamientos individuales y presenciales en los consultorios para personas con discapacidad. Ante esto, se realizó una reunión entre las autoridades del COE 8, Mariana Garay y Facundo Barrabino, y el representante del Municipio, Federico Saieg, para definir los alcances de la medida en nuestra ciudad.
Las carpetas de los profesionales se recibirán en la sede del COE, para que luego la documentación para la flexibilización de las terapias individuales sea entregada para su aprobación al COE Central. Cabe destacar que aún no están permitidas estas prácticas en centros de rehabilitación.
Desde el COE N°8 recomiendan la teleasistencia para continuar los tratamientos. En caso de ser necesario el tratamiento en el domicilio del paciente de parte del profesional, se debe presentar la carpeta con pedido médico, informe interdisciplinario justificando mapa de recorrido profesional y consentimiento firmado por la familia del beneficiario.
Casos excepcionales
Se está analizando la flexibilización para la atención en consultorios particulares, respetando el protocolo de acción sanitaria establecido por el COE Central, que incluye elementos de bioseguridad y condiciones edilicias (entradas y salidas con tiempos de sesión y desinfección preestablecidos). También se recomienda un consentimiento firmado por parte del beneficiado o su familia.
Para pedir acceso a la flexibilización excepcional, se debe presentar un pedido médico, lista de profesionales y pacientes que deberán ingresar cada 45′ más 15′ para desinfección, valoraciones de los casos que justifiquen lo presencial, contactos y campos de acción de cada uno de los horarios y días en que se realizarían las sesiones de terapia.