Una de las actividades que presenta la ciudad de Alta Gracia para este fin de semana, se remonta a uno de los espacios más importantes para la comunidad artística: hablamos del museo Manuel de Falla. En el marco de la propuesta cultural “En Clave de Falla”, el Aural Sur Dúo (compuesto por piano y flauta) se presentará para deleitar a todos con su show «Música de aquí y de allí».
En diálogo con RESUMEN, el pianista Gustavo Zaka adelantó lo que se va a poder disfrutar en el espacio histórico durante este fin de semana: “Nos insertamos en el mundo de la música hace mucho tiempo. Fue una mezcla de curiosidad, interés y necesidad de abrazar algo que nos plenifica individualmente y también como dúo. Formar la dupla podríamos decir que era una asignatura pendiente; a partir de inquietudes musicales compartidas en relación con la identidad latinoamericana, eje estético central de nuestro repertorio”.
“Nuestro repertorio abarca expresiones universales de la música para esta formación (flauta traversa , piccolo y piano), encontrando también en él, compositores argentinos y latinoamericanos actuales. Pero para armar ese repertorio, nosotros nos basamos a partir de inquietudes musicales compartidas en relación con la identidad latinoamericana, eje estético central de nuestro repertorio”, dijo el músico.
El Aural Sur Dúo se estará presentando el domingo 7 de abril a partir de las 19 horas, en el museo Manuel de Falla, con entrada libre y gratuita. “Vamos a compartir con el público una serie de composiciones que recorren la geografía argentina y latinoamericana, haciendo primero una breve visita a la música francesa, con una composición muy interesante de André Jolivet , llamada Chant de Linos. Para este concierto también traemos música de los argentinos Daniela Mercado, Víctor Simón y Astor Piazzolla; de los latinoamericanos: de Puerto Rico Awilda Villarini y de Brasil Radamés Gnattali. Siempre nos gusta explicar brevemente el porqué de las obras que interpretamos y qué sentido tienen para la propuesta estética de nuestro dúo”, explicó Zaka.
“Tenemos como finalidad presencializar un repertorio (latinoamericano) que habitualmente es poco tocado , y que creemos necesita de un espacio más amplio en el universo musical. Además nos atrae mucho la idea de pensar la música como un juego, remitiéndonos a los vocablos de otros idiomas que se refieren al hecho de tocar (en inglés to play, en alemán Spielen, en francés jouer) que son los mismos utilizados para decir “jugar””, dijo el artista.
“Estamos muy emocionados y contentos de poder volver a ese espacio tan emblemático de la historia musical de nuestro país. Nos encantará compartir nuestra propuesta musical con todas las personas que asistan; y esperamos que nuestro concierto les permita disfrutar de un momento especial”, finalizó.
Comentarios: