Esta mañana, vencido los 10 días hábiles, que tiene a disposición el Intendente Municipal para vetar la Ordenanza, llegó a Oficialía Mayor un “veto parcial” acerca del art 4 en el que se establece que “La ordenanza debería aplicarse para las elecciones del presente año” y propone que se extienda a las PASO, por lo tanto que entre en vigor a partir del próximo proceso electoral.
“Me parece una herramienta democrática muy positiva el debate política. Después de habernos juntado con los Concejales de nuestro bloque, ya que trabajamos en equipo, hemos decidido vetar parcialmente la ordenanza en virtud de que entendemos que el proceso electoral ya ha comenzado antes de las elecciones generales. (…) En ese sentido vetamos el artículo que establece que se realice en este proceso electoral. En este momento no es oportuno ni equitativo para los otros candidatos que participaron de las PASO».
No hay Leyes
En cuanto a las elecciones para Gobernador de la Provincia de Córdoba aún no existe una normativa. a diferencia de lo que ocurre a nivel Nacional. Recordamos que para el 12 de mayo Schiaretti, candidato de Hacemos por Córdoba, no se sumó a un debate informal a través de los medios de comunicación despertando varias polémicas. Junto con él, se negó Martín Llayora, para Córdoba Capital.Como argumento principal para el rechazo, Hacemos Por Córdoba culpó a Héctor Baldassi, candidato a vice de Mario Negri, por bajarse del debate en una ocasión anterior. Además, agregaron que se tomó la decisión “a los fines de ser coherentes y no oportunistas”.
Qué pasó en Córdoba Capital
Juntos por Córdoba (el oficialismo municipal) aprobó en el Concejo Deliberante en abril la modificación del Código Electoral Municipal que establece la obligatoriedad de los debates entre los candidatos a intendente. El proyecto fue presentado por el radical Rodrigo de Loredo, justamente ante la negativa de Martín Llaryora de debatir en las elecciones del 12 de mayo pasado. En el momento de la sanción, no estuvieron en el recinto los integrantes del bloque de Unión por Córdoba, integrante mayoritario de Hacemos por Córdoba.
No obstante, los debates serán obligatorios a partir del 2023, ya que la oposición, en el momento de la sanción de la normativa, no acompañó porque consideró que fue muy apresurado de su parte y estaban próximos a la fecha electoral (que se ejecutaron un mes después de sancionada la Ordenanza)
Bajadas de líneas, pasos en falso y «manotazos».
En este panorama, y más allá que Torres no lo haya mencionado en sus declaraciones a RESUMEN de este mañana, queda claro que la decisión de por lo menos postergar la contienda verbal a otra instancia electoral queda coherente con lo planteado en general por el Gobernador Schiaretti y las «bajadas» de líneas de Hacemos por Córdoba. Eso no implica que no sea cuestionable ni que no parezca un paso en falso que podría haberse evitado ya que hace más ruido ese veto parcial que la incidencia que hubiese tenido en debate en sí. Sin además dejar de subrayar que la actitud del oficialismo, sea cual fuere, de negarse al debate con las propuestas opositoras siempre deja un sabor amargo en un contexto preelectoral.
Por otro lado, llama la atención que el proyecto de Ordenanza del debate Obligatorio entró al Concejo Deliberante de Alta Gracia de mano de la UCR el 14 de mayo, el mismo día en el que se aprobaron las PASO. Sin embargo para ese texto legislativo, como así para e de la paridad y voto joven, no hubo pedido de tratamiento sobre tablas y pasó sin penas ni gloria a comisión. Luego después de unas PASO con un resultado arrollador, volvieron a sacarlo por un despacho por minoría, faltando semanas para las elecciones tanto que el Concejal Agazzi en más de una ocasión habló de «manotazos de ahogado» y de demagogia.
Por último, y nunca hubo información de lo contrario, este miércoles en el Colegio de Abogados y organizado por el Rotary habrá una exposición de propuestas e ideas, de la que participarán (más que confirmado) los tres candidatos: Marcos Torres, Leandro Morer y Diego Heredia.
En Nación es obligatorio
Este año serán obligatorios los debates entre candidatos. Esto ocurrirá porque el Congreso sancionó en 2016 la Ley 27337, que obliga a los postulantes a debatir en público antes de los comicios y que serán “dentro de los 20 y hasta los siete días anteriores a la fecha de la elección” presidencial.
La ley rige para todos los candidatos a presidente que superen el piso de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias: es por eso que hasta ahora no se ha realizado. Quien no acuda al debate, la sanción es perder los espacios de publicidad audiovisual que otorga la Dirección Nacional Electoral a las distintas agrupaciones.
Comentarios: