Sociedad

Graves problemas edilicios en escuelas de la ciudad

Humedad, filtraciones, líquidos cloacales corriendo libremente en el ingreso al edificio, flotantes rotos, calefacción sin funcionar, tanques de agua esperando más de un año por ser colocados, insectos y hasta ratas, son algunos de los problemas que presentan distintos colegios de la ciudad.

Si bien la mayor parte de los directivos son conscientes de ello y bregan diariamente para llevar adelante el ciclo lectivo sin perjudicar a los alumnos, es una realidad que no acepta discursos contrarios. “Hay problemas, pero estamos bien”, manifiestan la mayoría de las autoridades y resaltan la función municipal en la resolución de temas urgentes, aunque (por lo bajo) afirman que deben esperar más de la cuenta y confeccionar varios pedidos para que estas cosas se concreten.

El caso más grave
Sin dudas, el caso más conflictivo es el de la escuela Enrique Larreta (donde también funciona el Ipem 345) que aguarda desde hace varios meses que se lleve adelante la obra cloacal prometida. Se trata de un intubado que iría desde la Terminal de Ómnibus hasta la escuela. Desde el municipio aseguran ser conscientes de la situación, afirman que es un proyecto de alto costo con fondos que deben llegar desde la Provincia y que está “demorado”. Mientras tanto, los alumnos deben sortear los líquidos cloacales para ingresar y egresar del edificio, con todas las complicaciones y problemas de salud que esto podría ocasionarles.

En otro orden, los alumnos del nivel terciario del ENSAG continúan esperando una respuesta oficial a los distintos reclamos que realizaron en el Foro Institucional de Educación Superior organizado por el Centro de Estudiantes el pasado 17 de mayo. En la oportunidad, reclamaron por falta de higiene y la existencia de roedores dentro del edificio escolar, hecho que días antes del reclamo trajo aparejada la desinfección por parte de las autoridades.

Pasando a otro nivel, el inicial, hay también varias situaciones conflictivas. En el Jardín de Infantes “Amadeo Sabattini”, docentes y padres siguen aguardando la decisión de autoridades judiciales y educativas para que se destrabe un desalojo que tiene ocupado parte del edificio desde hace años.

En el jardín Rector Avanzi, por otra parte, tienen dificultades con el servicio de agua potable aunque desde hace más de un año hay un tanque nuevo y nadie aún pudo colocarlo. En el jardín José María Paz esperan la limpieza y desinfección de los tanques y la solución, entre otras cosas, de la conexión de gas debido a que cuando funcionan los calefactores de la parte vieja del edificio, no funcionan en el sector nuevo.

En cuanto al nivel primario, la escuela que lleva el mismo nombre, tiene problemas de humedad, flotantes rotos y un patio que sufre inundaciones. En el colegio Cura Eleodoro Fierro, pasa otro caso particular, si bien hay calefactores, la Municipalidad no ha instalado aún los reguladores que hacen falta por lo que Ecogas no habilita el servicio; un hecho que sucede hace más de un año.

Si bien, solo se mencionaron algunos problemas, hay otros que coexisten a la par de buenas voluntades de autoridades y municipio, y un fondo (el FODEMET) que se traspasa de la provincia al municipio y que, a la vista está, no llega a ser suficiente ni en tiempo, ni en forma.

OPINIONES
FACUNDO TORRES (Intendente)
“Los colegios públicos son viejos y necesitan mantenimiento constante. Nosotros hemos llevado adelante un contacto permanente con los directivos de los colegios con mucho éxito. No son municipales, por lo que no es responsabilidad del municipio mantener la infraestructura de ellos. Estamos y solucionamos lo más urgente con el FODEMET, pero son solo soluciones parciales, las definititvas y estructurales debe llevarlas adelante la Provincia”.

LEANDRO MORER (CONCEJAL UCR)
“Algunas cosas de las reclamadas a principios de año fueron hechas y otras no. Hay una escuela que nos preocupa muchísimo, que es la Escuela Larreta. A raíz de las grandes lluvias, las vertientes y la poca posibilidad de hacer sangrías o pozos negros por la contextura del suelo, provoca que el líquido cloacal pase por el frente mismo de la escuela. Falta presencia del Estado y eso provoca que se viva en un lugar contaminado constantemente”.

ROBERTO URRETA (CONCEJAL UPC)
“Los edificios de la mayoría de las escuelas de Alta Gracia tienen muchos años. Se nota que hace falta más mantenimiento. En algunos casos, la calefacción, en otros el tema es la iluminación, en verano los ventiladores no andan, hace falta mucho mantenimiento en los establecimientos educativos. Las mejoras van llegando de a poco y las escuelas no escapan a ello”.

PATRICIA BRESAN (INSPECTORA NIVEL MEDIO)
“Lo que ocurre en Alta Gracia es interesante porque hasta acá la resolución de los conflictos edilicios no tiene mayores inconvenientes, sabemos que puede haber casos puntuales pero los directores saben cómo resolver a través del FODEMEEP con los convenios correspondientes”.

Fotos: líquidos cloacales frente a la escuela Enrique Larreta

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba