Sociedad

Gran locro en la escuela Presidente Yrigoyen por el 25 de Mayo

Un particular festejo en conmemoración de la fecha patria se realizó en la Escuela Presidente Hipólito Yrigoyen de barrio General Bustos este miércoles por la mañana. Madres, padres, alumnos, maestros trabajaron duro para terminar la jornada de celebraciones con un gran locro comunitario para 500 personas.

Como todos los años y en todos los establecimientos educativos se conmemora el Día de la Patria, cada 25 de Mayo y los alumnos crean los escenarios de aquellas jornadas históricas de 1810 a través de bailes típicos de la época, recreación de los distintos estratos sociales y las declaraciones de libertad e independencia. Pero en este caso, el festejo tuvo un ingrediente especial: locro comunitario en la escuela.

Mano de obra escolar
Desde los trajes hasta la elaboración de un superlocro estuvo a cargo de docentes y padres de esta comunidad educativa que está inmersa en uno de los barrios más populosos de Alta Gracia. El mismo se hizo con el aporte de docentes, de la cooperadora y se ofreció a todos los presentes.

“Desde las cinco de la mañana las madres se fueron a preparar el locro en la escuela. La vice directora y personal de la cooperadora estuvieron desde temprano mientras que el día anterior cortaron todos los ingredientes para llegar al festejo con todo listo. Me parece muy importante destacar esta acción porque es una comunidad muy vulnerable, donde hay muchos problemas sociales, económicos, de violencia entre otros”, explicó la docente Lolita Suarez.

Es poco habitual que se incluya, en esta celebración a los pueblos originarios. Sin embargo, en esta oportunidad recrearon con un tema musical – Nacimiento – del grupo Tonolec, precisamente el nacimiento de la Patria cantado en Qom.

Pueblos originarios
Este tipo de acciones en donde se incluye a los pueblos originarios está apareciendo lentamente en los establecimientos. Si bien es cierto que se rescata a los pueblos originarios en la celebración del Día de la Pachamama, el mensaje de la comunidad educativa presentando estas recreaciones es más que importante.

“Personalmente he colaborado con los vestuarios que se elaboraron en un taller con padres y madres, esa fue la particularidad, que se realizaron entre todos. Se realizaron gracias a las donaciones también de los vecinos que acercaron lanas, ropas, telas”, explicó Suarez.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba