Sociedad

No se exhibirá la nómina de adoptantes de perros callejeros

«La entrega de la bolsa de alimentos nos permite no solo darle la posibilidad a una persona de adoptarlo, sino también tener un control mensual ya que se lleva el alimento a la casa y por ende se puede ver en qué condición está el perro. Además, el adoptante siempre firma un contrato con el municipio, donde se obliga a una serie de responsabilidades. No podemos exhibir una lista de gente y exponerlos a que le toquen el timbre todos los días para ver como están los animales», aseveró el concejal Marcos Torres, precursor del proyecto que intenta ubicar 22 perros callejeros.

Lo expuesto se dio a conocer luego de que Callejeritos expresara, a través de una carta abierta, la necesidad de conocer la nómina de gente que se hizo cargo hasta el momento de esos callejeros.

Cabe recordar que el 27 de diciembre se firmó un convenio entre el municipio y algunas proteccionistas donde se aclaraba que aquellas personas que se hicieran cargo de los perros, que hasta ese momento vivían en el centro de la ciudad, gozarían de algunos beneficios; entre ellos el descuento del 50% en las tasas municipales, una bolsa de alimento por mes y la atención veterinaria gratuita.

Hasta el momento, 16 de ellos fueron reubicados; y se realiza una fuerte campaña para que el resto tenga un hogar definitivo. «Luego de que reubiquemos estos perros seguiremos censando en los barrios para llevar adelante la misma metodología», aclaró Torres.

Lo que sigue es la carta de Callejeritos que fue dirigida al intendente Facundo Torres:
«Nos dirigimos a UD, en el marco del acuerdo firmado con respecto a los 22 perros callejeros del centro de nuestra ciudad y ya que este tema ha tomado carácter nacional, CALLEJERITOS ALTA GRACIA, SOLICITA a la Municipalidad que publique a la brevedad un informe detallado sobre el destino que han tenido los 13 perros que fueron entregados en adopción, suponemos que «……a personas que así lo requieran y que acrediten responsabilidad suficiente para la tenencia y cuidado del animal.». Tal como lo expresa la Ordenanza 8549 en su Art. 22; queremos saber los domicilios de los adoptantes, las condiciones en que fueron entregados, ver fotos de su estado actual y corroborar si son controlados como corresponde. Estos perros son comunitarios y todos tenemos derecho de saber el nombre y apellido de quienes han recibido el beneficio económico a cambio de hacerse cargo de ellos; consideramos que este es un acto público que atañe a toda la población y que por su parte debe ser informado. Sabemos que esta decisión no garantiza en absoluto que nuestros callejeritos estén bien cuidados, es más, corren el riesgo de ser tratados como mercancía. Sin otro particular, quedamos a la espera de la publicación de la nómina de perros del centro y de sus respectivos adoptantes y saludamos a UD muy atentamente»

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba