El calor intenso afecta al «termostato» del cuerpo, provocando que la persona haga un sobresfuerzo para regular la temperatura. Si bien no todos responden de la misma manera, hay que tomar en cuenta una serie de medidas para que esto no suceda.
Laura Maurelli, médica generalista, explicó a RESUMEN cuáles son los síntomas, cuidados y precauciones que se deben tener en caso de sufrir una descompostura por el calor.
Las altas temperaturas pueden causar calambres, mareos, golpes de calor o agotamiento por calor. En cuanto a los síntomas, la doctora comentó que los más comunes que se manifiestan en estos casos son: fiebre alta, de más de 40°; piel roja, caliente y seca; taquicardia; dolor de cabeza; y mareos.
«En el caso de que tengamos una persona que ha sufrido un golpe de calor, lo primero que debemos hacer es solicitar asistencia médica» aclaró la especialista. Mientras tanto, se le debe bajar la temperatura del cuerpo. Es recomendable trasladar al enfermo a un lugar fresco. Para acelerar el descenso del calor acumulado, se pueden aplicar paños húmedos en la frente, axilas e ingle, bañarlo con agua fría o bien cubrirlo con sábanas húmedas. Es importante darle de beber agua fresca para que se hidrate, pero teniendo la precaución de que no esté muy fría porque podría provocarle calambres en el estómago.
Con respecto a la prevención, la médica aconsejó lo siguiente:
- usar aire acondicionado en caso de hacer viajes largos en vehículos
- tratar que haya buena circulación de aire en los espacios
- beber mucho líquido
- cuidarse de la exposición al sol
- usar protección solar adecuada
- evitar los perfumes, pues tienen alcohol y eso puede foto sensibilizar la piel
- proteger la vista con lentes de sol
- evitar bebidas alcohólicas o con cafeína ya que aumentan la perdida de líquido
Comentarios: