Golpe de calor en animales: ¿Cómo lo evitamos?

El veterinario Agustín La Porta nos brinda una serie de recomendaciones para cuidar a nuestros amiguitos peludos.

El profesional indicó que no solamente hay que tener cuidado los días con altas temperaturas: «no hay que relajarse».

Recomendaciones:

La Porta relató que le han llegado varios pacientes con quemaduras en sus patas, animales con algún problema en su piel en sectores donde no hay pelo o perritos de pelaje claro, debido a que quedan a la intemperie, en un espacio de cemento que genera mucho calor, no necesariamente han salido a la vía pública.

Los humanos transpiramos para luchar contra el calor corporal y los perros jadean para hacerlo: por ello los de hocico chato-entre ellos, por ejemplo, los Bulldog Francés- que tienen su mandíbula superior más pequeña, son una de las razas con mayor tendencia a sufrir los golpes de calor.

Sobre los síntomas, una vez descubiertos, debemos llamar al veterinario ya que las primeras horas son cruciales y si nos tardamos o intentamos salvarlo nosotros, le puede costar la vida a la mascota. No debemos intentar bajarle la temperatura de golpe, sino llevarlo a un profesional para que le proporcione suero.

Síntomas:

 

Salir de la versión móvil