El año pasado, desde la Pastoral Social de la Parroquia Fátima y Buen Pastor, se acompañó a algunas familias de Alta Gracia y alrededores, por la emergencia alimentaria sufrida en el contexto de la pandemia que estamos transitando.
«Entre ellas pudimos conocer a Caro. Visitamos su casita y desde ese primer encuentro comenzamos un vínculo amigable con ella y su familia. Caro es mamá de tres niños. Ellos viven en una casita de madera y no tienen baño. Ante esta necesidad vamos a construir un baño, que debe tener características específicas, ya que uno de sus hijos tiene una discapacidad» relatan desde el grupo de jóvenes. La familia de Carolina vive en Don Bosco y aún no tienen fecha estimativa de finalización de obra.
En relación a la planificación, contaron: «Para el diseño del mismo los ayudó el arquitecto Juan Salasa, a quien agradecemos su disponibilidad y cercanía. Y, por supuesto, la mano de obra somos nosotros y todos los que quieran acercarse al `Gesto Solidario´. Los gastos que tenemos los solemos costear por intermedio de donaciones de dinero o materiales concretos y puntuales. También realizamos un Locro Solidario para, con lo recaudado, comprar los insumos necesarios».
¿De qué se trata el Gesto Solidario, quiénes somos?
Todos los años con el Gesto Solidario inician un vínculo con alguna familia de la ciudad que vive en condiciones humildes y necesita alguna mejora en su vivienda. Sin ser especialistas en esta materia, ofrecen sobre todo un vínculo para compartir este servicio y nuestra amistad.
Se trata de un grupo de jóvenes de la parroquia de «Fátima» y «Buen Pastor» que colaboran desde la construcción o el arreglo de su vivienda con una familia. Son conscientes que pueden ayudar a una familia por vez.
¿Cómo te podés sumar al gesto?
Están convocando a jóvenes mayores de 18 años a que se puedan incorporar al Gesto y «vivir esta experiencia tan linda que es para todos nosotros».
Si tenés 18 años o más, comunicate con nosotros al 3547502358 o encontranos en Instagram como @gestosolidarioag.
Comentarios: