«Garantizar el acceso a la salud es fundamental y con este circuito las mujeres podrán, con un solo turno y en pocas horas, realizarse los controles anuales, fundamentales para la prevención y detección temprana de enfermedades. Sabemos que en estos tiempos de pandemia muchas cosas cambiaron y varios chequeos se vieron pospuestos, por eso queremos promover e invitar a todas las mujeres a realizarse los exámenes. Es el compromiso de este Gobierno continuar trabajando en políticas públicas con perspectivas de género, construyendo desde la igualdad de derechos y brindando las herramientas necesarias para achicar las brechas que existen en nuestra sociedad» manifestó Amateis a RESUMEN DE LA REGIÓN.
El Intendente Marcos Torres junto a la Ministra de la Mujer, Claudia Martínez inauguraron en Alta Gracia el circuito Salud Integral de la Mujer N°53, en la jornada del lunes 2 de agosto. A partir de este miércoles 4 de agosto y cada quince días, en el Dispensario N°3 Ramón Carrillo se podrá realizar este recorrido de diferentes prestaciones, que permite acceder a una evaluación completa de salud en un solo día y consta de estudios ginecológicos, análisis clínicos y una consulta odontológica para facilitar los controles preventivos, que permitirá a las mujeres de la ciudad contar con una atención centralizada en su salud.
El objetivo del programa, es garantizar de manera segura, en estos momentos de pandemia el derecho al acceso a la salud para que las mujeres regresen a los controles anuales ya que velar por la salud de las mujeres, es velar por la salud de la familia.
Para solicitar los turnos las interesadas deberán personalmente en el Dispensario N° 3 ubicado en calle Urquiza 358 o telefónicamente al 428121.
Capacitaciones
Además, en el marco de la visita de la Ministra Claudia Martínez, desde la Subsecretaría de Género y Equidad y desde la Dirección de Salud, dependientes de la Secretaría de Salud Desarrollo y Equidad se realizaron dos talleres:
- El primero dirigido a la Red de Acompañantes sobre los programas del Córdoba con Ellas para facilitar su promoción territorial;
- Y el segundo, con emprendedoras locales para acercarles las herramientas y beneficios del Programa FEM, para promover su autonomía económica, desarrollo profesional e inserción en nuevos mercados.
Ajuares
Se realizó la entrega de 26 ajuares del Plan de Protección de la Embarazada y su Bebé que otorga protección a la mujer embarazada para el cuidado de la salud durante el embarazo, priorizando los aspectos nutricionales de la mujer y su preparación para el momento del parto, que comprende: controles prenatales con prestadores públicos, medicamentos, suplemento nutricional (leche) y ajuar para el momento del parto.
Comentarios: