Política

De un triunfo ajustado a figura fuerte del Gobernador Schiaretti  

El 22 de septiembre de 2019, Marcos Torres ganaba las elecciones municipales. La  gestión de la pandemia puso a prueba al Intendente de 37 años que levantó su imagen y logró ser  uno de los más cercanos a la máxima figura provincial que visitó la ciudad en varias ocasiones, incluyendo el cierre de campaña.

Luego de una jornada de idas y vueltas de información y números disímiles entre las distintas fuentes,  el 22 de septiembre de 2019 las urnas dieron el veredicto: la formula Marcos Torres y Cristina Roca ganó las elecciones con casi el 3% por ciento de diferencia con respecto a Leandro Morer de Alta Gracia Crece que, como ya había cumplido dos períodos como Concejal no podía ocupar una banca y quedó fuera de los cargos municipales. Su candidata a Vice, Amalia Vagni, que venía de 8 años en la Legislatura en cambio se presentó como candidata a primera Edil y se convirtió en Presidenta del Bloque Opositor y hoy ocupa el lugar de candidata  a Senadora Suplente de la lista de Juntos por el Cambio.

Diego Heredia y Saira Asúa, en cambio no llegaron y el recinto legislativo quedó en mano del bipardismo una vez más. En 2019, Rodrigo Martínez, quien ocupó esa silla se sumó a Hacemos por Córdoba y entró en la gestión por la puerta del acuerdo. Los otros socios nuevos, Carolina Pinciroli y Pablo Ortiz se amontonan para adjudicarse esos 700 votos que marcaron la diferencia. Pero lo que no estaba a la vista fue que faltaron votos peronistas entre julio y septiembre, porque Morer y en parte Heredia, se los llevaron. Pablo Ortiz, quien había entrado en la lista como titular por sistema D’Hondt, ocupó su banca para luego volverse un socio determinante en el nuevo armado del gabinete de Torres, como Secretario de Servicio Públicos.

Tribunal en minoría

Se produjo un hecho polémico inédito, ya que nunca había pasado, por lo menos no en los últimos años, que se conformaran con mayoría distintas el Concejo y el Tribunal que quedó en manos de la oposición de Alta Gracia Crece.

El camino de Torres

A pocos días de su discurso de apertura de sesiones, Alta Gracia se convirtió en una de las primeras localidades del país con casos positivos de Covid. De allí, empezaron las medidas, los cierres, las flexibilizaciones y, por supuesto, las protestas.
Contra la corriente de otros mandatarios, Marcos Torres decidió no delegar el costo político al COE y salió en distintas ocasiones a través de videos, reuniones, comunicados y hasta a dialogar con los comerciantes y sectores afectados a la calle. Un juego riesgoso, considerando que las medidas siempre fueron impuestas por el Gobierno Provincial y Torres trató de conducir la pandemia de forma orgánica con el Panal, pero que contribuyó a subir su imagen hacia la ciudadanía, luego de una campaña opositora que apostó a socavar a la imagen del candidato de Hacemos por Córdoba por su juventud y supuesta inexperiencia. En abril de 2021 el Gobernador Schiaretti realizó la primera de una serie de visitas a la ciudad, cuando por su cuidado de salud y la situación epidemiológica limitaban considerablemente sus desplazamientos y los actos públicos para la inauguración de la Planta Potabilizadora. En esa ocasión respondió además, con un aporte provincial, a un pedido del Intendente por una obra muy reclamada por los vecinos, la canalización de la calle Lucio V. Rossi.
Luego vinieron distintos viajes a dependencias Provinciales y Nacionales para otras gestiones que hoy, en parte esperan el fin de las contiendas y peleas electorales para dar su curso, aunque el mismo Torres aseguró que con fondos propios de la gestión que nunca se cansó de definir “sólida y con superávit fiscal”, podrá enfrentar en todo caso y cumplir con los anuncios.

Desde el punto de vista más político partidario, Marcos Torres sorteó varias tensiones de gabinete, con la incorporación de Ortiz y unos cuantos funcionarios de la “vieja guardia”. Asumió en una semanas muy polémicas, la presidencia del PJ local, desplazando a Walter Saieg y se puso al hombro, aunque bastante precavido, junto con el Ministro de Gobierno, Facundo Torres, la campaña de Ellas y la voluntad del Gobernador del demostrar que, por lo menos en Córdoba, la polarización no puede con la imagen de las gestiones oficialistas.
Luego de varias visitas, de polémicas con el Senador Caserio, se llegó al cierre de campaña en nuestra ciudad, que habló por si solo: Schiaretti eligió una localidad con un Intendente con muy buena imagen, un Departamento bien ordenado por el Ministro de Gobierno, y un potencial de votos que podría superar a la formula Juez- De Loredo. Y así fue.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba