
Así lo manifestó el asesor letrado de la Municipalidad, Daniel Villar ante los micrófonos de FM 88.9 al explicar de qué manera funcionaría el recientemente aprobado Consejo de Seguridad Ciudadana y la realidad que vive Alta Gracia hoy por hoy.
“Esta ordenanza está contenida bajo una Ley provincial que es la que nos permite como ciudadanos participar en las estrategias de prevención que debe tener la Policía. Yo hago una pregunta a la ciudadanía…sabemos cuántas cámaras de seguridad hay?, ¿cómo funcionan? ¿Tenemos algún resultado? Hemos venido procurando ese tipo de información y no lo hemos obtenido. Por eso, bajo esta ordenanza se logró conformar una comisión vecinal con la participación de todos los estamentos de la ciudad para que tengan una información periódica de como funciona todo ésto. Acá no debería haber ningún misterio», disparó Villar, y agregó: «Los vecinos, de este modo, podrán tener una participación directa. Se debe terminar ésto de que hagamos una denuncia y nos traten como si nosotros fuéramos los delincuentes. Así como hay participación en la compra de vehículos, y equipamientos de la Comisaría, ahora vamos a tratar de que intervenir junto a la Unidad Judicial, el personal policial en el conocimiento de los operativos y las metodologías».
El Concejo de Seguridad Ciudadana fue aprobado hace aproximadamente 15 días en el Concejo Deliberante, y se encuentra en la etapa de armado y selección de sus autoridades, afirmaron desde el Ejecutivo. El mismo rotará por los barrios y será integrado por ciudadanos y distintas instituciones de la ciudad.
«No hay que desconocer la bronca de la gente y la necesidad de llegar hasta el intendente y el comisario con la finalidad de explicar la realidad que se está viviendo, éste es el génesis de este Consejo de Seguridad. Llegar a que todos los vecinos tengan un espacio. No escapa a nadie la realidad de que hay una banda organizada de delincuentes que azota el gran Córdoba. ¿Tenemos cámaras de ingreso a la ciudad? ¿Sabemos quien entra y quien sale? no, no proporcionan ese dato que es fundamental. Nos vamos a comprometer municipalmente con los recursos para que existan y que funcionen», continuó el asesor letrado y autor de la ordenanza.
Con respecto a la actual metodología que utiliza la fuerza para atacar la delincuencia, el abogado explicó: «No es cuestión de acumular policías, y móviles, sino de trazar normas que hagan a la seguridad y tranquilidad de los vecinos. Sabemos que gran parte de la gente no concurre a la Comisaría a hacer la denuncia y a las pocas que concurren no se le da la respuesta que necesitan, no voy a poner nombres pero por supuesto voy a hacer responsable al Jefe de la Departamental Santa María que hoy tiene la responsabilidad de dar respuestas y no las da. Los vecinos necesitan una respuesta, sino la da el jefe porque no la tiene, porque lo supera o no es capáz de hacerlo, este Consejo va a venir a suplir esa necesidad. No hay un jefe policial en los últimos 10 años que haya salido indeleble y no haya sido manchado por corruptela policial», aseveró el funcionario, y concluyó: «Tenemos que lograr que Alta Gracia esté blindada, pero que este blindaje no pase por una estrategia policial que no sabemos cual es, sino participando. Seguramente el jefe de Policía tiene patrones de delincuencia stándar, pero sino tiene oídos y no sabe ver la particularidad de la delincuencia en Alta Gracia difícilmente pueda atacarla”, finalizó.
Comentarios: