Sociedad

Lo público y lo privado: El desafío de garantizar la salud en Alta Gracia

A lo largo de los últimos 10 años, la ciudad vio nacer, crecer, morir y  renacer, por ejemplo, a una  céntrica clínica privada que recambia su razón social pero los problemas, al parecer, no.

Otro ejemplo  es el resurgimiento del Sanatorio Alta Gracia, que a diferencia de la clínica, ha pasado por numerosos altibajos, incluida una escandalosa quiebra, sin cambiar de nombre, a pesar del pronóstico de algunos  analistas financieros.

Por su parte el Hospital Arturo Illia, conocido como “el hospital público”, es y ha sido el único referente  local del sistema de salud sostenido  provincialmente. Cambio de gestión, remodelación y re-inauguración de por medio, el viejo hospital sigue evidenciando que es el recurso humano quien lo mantiene en pie.

 

Lo privado: La apuesta del Sanatorio

Hace cuatro años atrás, el Sanatorio Alta Gracia copaba la prensa a raíz de su resonada declaración de quiebra. Después de todas las versiones que circularon en aquél momento, se determinó la quiebra de la institución y un flamante equipo de profesionales decidió tomar las riendas con un nuevo proyecto, que permitiera afrontar las deudas sin tener que cambiar el nombre de la firma, y priorizando al personal que todavía pertenecía al Sanatorio y había decidido creer en la nueva gestión.  “Fue un desafío muy grande recuperar el sanatorio, y no se hubiera logrado de no ser por  el apoyo de los socios, y sobre todo de los empleados”, expresa el Gerente General, Migue Gutiérrez.

 

La clínica y el desafío de los profesionales

Actualmente, la Clínica Santa María, también goza de una nueva dirección médica. Asumida hace aproximadamente 6 meses la Doctora Liliana Bargi coordina el personal de la clínica, lidiando diariamente con los desafíos, que aunque no parece, también se presentan en el sistema privado de salud.

“En lo personal, pienso que hay que luchar contra la inercia médica, es el médico de cabecera, en el nivel primario de la atención, el que actualmente  complica los siguientes niveles, y es un problema que a futuro será serio, estamos desactualizados y cada día hay menos profesionales especializados”, explicó Bargi, y agregó: “El mayor gasto de personal, insumos e infraestructura se evitaría con una buena prevención, priorizando la calidad de vida del paciente y evitando internaciones y tratamientos innecesarios”.

 

El Hospital: Calidad versus cantidad

La semana pasada, se retiró del cargo el Subdirector del Hospital, Carlos Dellera, el tercer director que abandona la institución en los últimos 6 meses. Luego de la encubierta renuncia del Doctor Cottonaro el mes pasado, la separación del cargo de Dellera profundizó las versiones de pasillo, las sospechas de corrupción (según publicaron  medios gráficos cordobeses),  y la indignación de los profesionales del nosocomio.

Como resultado de esto, quedó en evidencia una realidad crítica para la salud pública: la falta de insumos desde el cierre de las importaciones, la ausencia de personal en los servicios, debido a la precariedad de las condiciones laborales, la sobre-ocupación del personal estable del hospital, entre otras muchas deficiencias.

Sin embargo, es este mismo hospital y su recurso humano, el que salvó la vida de una ciudadana española con un diagnóstico atípico, y es quien la mantiene con vida hace más de un mes (Ver www.periodicoresumen.com).

Tal vez sea la capacidad, el profesionalismo y la buena voluntad de estos profesionales, lo que mantiene en pie al único hospital público de nuestra ciudad, que además recibe derivaciones de localidades aledañas, que cuenta con un servicio de neonatología de alta complejidad, y que al final de cuentas, es la única institución que recibe a todos aquéllos que no pueden acceder a las habitaciones vip de la salud privada.

El desafío seguirá siendo, entonces que quienes tienen  la vocación de servicio puedan contar con los recursos para seguir salvando vidas, y quienes disponen de ese recurso, puedan encontrarse con la vocación, porque trabajar en salud, se trata ni más ni menos, que de salvar vidas.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba