
Alrededor de las 18 hs del lunes, un nutrido grupo de manifestantes partió desde calle Paraguay al 300, subió por Av. Belgrano y concluyó la marcha en la Municipalidad, para dar a conocer la existencia un posible riesgo de trabajo en el country Potrerillo e Larreta.
La columna estaba integrada por trabajadores del country, representantes del gremio UTEDYC y algunos más de UOCRA.
Según declaró Hugo Basélica, Secretario General de UTEDYC, la marcha se realizo para que “los ciudadanos conozcan la realidad de los trabajadores”; agregó además: “No estamos en contra de nadie, sólo queremos que se conozca que 300 familias podrían quedar sin trabajo. Sabemos que la solución del conflicto no depende sólo de la Justicia, hay responsabilidades políticas en esta situación”
Con respecto a la denuncia por agresiones que Pablo Catania (Integrante del colectivo Todos por Nuestro Arroyos) realizó ante la Justicia el pasado lunes, manifestó:”Es una absoluta mentira”, y aclaró que fue Catania quien provocó algunas manifestaciones verbales de los trabajadores al hacerse presente hasta el mismo lugar donde estaban reclamando.
Recordemos que el día domingo también se manifestaron frente al country y que es la primera vez que dan a conocer su voz luego del litigio iniciado por Potrerillo contra la provincia por el arroyo Los Paredones.
El detonante, según declararon, fue la medida del TSJ tomó el pasado 4 de julio y que se hizo efectiva el miércoles 31, mediante la cual Policía Ambiental cortó los alambres que cercaban el arroyo. Según manifiestan, esta determinación perjudicaría el normal funcionamiento de la cancha de golf.
“Si se permite el libre acceso, la cancha dejará de funcionar, además, debido a este conflicto se paralizaron las obras y mermó el ingreso de visitantes al lugar”, declaró uno de los trabajadores.
“No estamos en contra de la defensa de lo público, pero queremos que las partes responsables se hagan cargo y no tomen medidas que perjudican a los trabajadores”, manifestó otro de los empleados del country.
En el día de hoy se realizará una audiencia en el Ministerio de Trabajo de la ciudad de Córdoba, para que los empleadores y los sindicatos que nuclean a los trabajadores acerquen posiciones.
Comentarios: