Noticias

Familiares de un piloto de Malvinas buscan frenar la subasta en E-bay del casco usado por el padre

Verónica Navarro vecina de Alta Gracia difundió por la redes sociales un pedido para que se busque recuperar el casco que usó Miguel "Toto"Navarro para pilotear el Pucará A-528. La areonave después del conflicto fue llevada a Inglaterra y exhibida en distintos museos. Del casco no hubo más noticias y hoy aparece en una página de compraventa de internet como mercancía común.

Verónica Navarro, una vecina de nuestra ciudad, publicó ayer en sus redes sociales un posteo en el que relata que el casco que usó su padre, el ahora Comodoro Miguel “Toto” Navarro” , en la Guerra de Malvinas está siendo subastado por Ebay como una mercancía común en una subasta que ya alcanzó los 3000 dólares y vencería en 5 días.

59389623 10157055126363260 2783327094879289344 n - Diario Resumen de la región

Miguel Navarro participó del conflicto de 1982 al mando del escuadrón de los aviones “Pucará” que ya a partir de mayo empezaron a operar en los cielos de las Islas.
Hoy nos llegó la noticia de que el casco que usó mi papá en la guerra de Malvinas para pilotar el Pucará «Toto Juan» que hoy se encuentra en un museo de Inglaterra, apareció publicado en Ebay Inglaterra para ser subastado. Como muchos podrán entender esto nos movilizó y empezamos a averiguar para tratar de contactarnos con la persona que lo tiene, que es un privado, para intentar recuperarlo.
Nos recomendaron hablar con medios de comunicación, hacer un posteo, difundir y hacer conocer esto que nos pertenece, que es nuestro, que es parte de nuestra historia, que es patrimonio nacional.
Tenemos la suerte de que mi papá está con vida, y que a pesar de que su avión se encuentra lejos e irrecuperable, esta es una oportunidad para que por lo menos tenga una parte de esa historia que duele y que tanto lo marcó.
Creo que sería uno de los mejores regalos de su vida, esos regalos que te emocionan y te desgarran, pero que son tuyos.
Ojalá podamos recuperarlo para él. Se lo merece.
Quiero pedirles a todos los que comparten el sentimiento y creen que este es un reclamo valorable, difundan esta publicación y agradecer desde ya su ayuda.
Y no ofertar por favor!!!
Verónica Navarro y Mauricio Navarro, hijos del Com. Miguel Manuel alias «Toto Navarro», jefe de Escuadrón Pucará en el conflicto bélico de las Islas Malvinas Argentinas”.

En diálogo con Resumen, Verónica adelantó que ya se comunicó con el vendedor para pedir que frene la subasta y aguarda por una respuesta positiva.

59419414 1066252810252345 6778297857330905088 n - Diario Resumen de la región

El  destino del PUCARÁ A-528 (Aviación Argentina)
Con el G3A el 22-03-82,total de horas 522,45.
Volo a Puerto Argentino el 09-04-82 y de allí a Pradera del Ganso el 29-04-82.
Luego del 01-05-82 retornó a Puerto Argentino.Cuando se lo inspeccionó luego del 14-06-82 se lo encontró en precarias condiciones. Aunque se mantenía sobre el tren de aterrizaje tenia rotas las palas de las hélices ,averías en la nariz e impactos de metralla debajo de la cabina.

Esquema de camuflaje claro ,sin franjas amarillas.El nombre «TOTO JUAN» estaba inscripto del lado izquierdo debajo de la cabina.

Transportado por un helicóptero del Escuadrón 18,el Chinook ZA720,AL «Contender Bezant»en Puerto William salió en dicho barco hacia el Reino Unido, adonde arribó a Southampton el 23-09-82 y de allí al Museo Aerospacial de Cosford el 18-10-82
.El 19-11-82 retoróo a Abigdon y salió de nuevo de alli el 13-12-82 para Londres, donde fue exhibido en el «Boat Show» en Enero de 1983, tras lo cual retorno a Cosford para su exhibicion.
Transferido al Museo del Ejercito del Aire en Middle Wallop,llego por carretera el 16-05-85.Permanencia allí (junto con el A-533),a fines de Julio del 83.

El Pucará es el único avión de fabricación argentina que combatió en la guerra de 1982. Eran 24 aeronaves encargadas de hacer el reconocimiento ofensivo del enemigo y prestar apoyo de fuego.

Ninguno volvió a suelo argentino y uno hasta pasó a ser parte de la fuerza aérea inglesa. El jefe de aquel Escuadrón Aeromóvil Pucará, el comodoro (r) Miguel Manuel Navarro, un cordobés de Alta Gracia, relató en 2008 a La Voz las proezas de ese orgullo de la industria aeronáutica nacional.

Miguel «Toto»  Navarro piloteó el Pucará Alfa 528 durante el conflicto del sur. Junto con otros siete aviones voló desde Resistencia (Chaco), donde tenía base la III Brigada Aérea, a Comodoro Rivadavia, sin escalas, y luego fue a Malvinas para explorar y montar la base aérea Cóndor en el territorio de Darwin.

“La virtud era poder operar en pistas no preparadas, incluso en espacios muy marginales, por la cantidad de armamento con la que se encontraba equipada”, recuerda Navarro.

Asimismo, destacó la gran capacidad de maniobra del Pucará, por sus motores turbohélices, que permiten un viraje en poco radio.

“Pero así como podía operar desde lugares estrechos, por su baja velocidad no podía atacar ni fragatas ni portaaviones. Al acercarse ya era derribado por la artillería antiaérea”, explicó el ex militar, ahora dedicado a la abogacía.

Las aeronaves que no fueron perdidas en combate quedaron en Malvinas y cinco partieron hacia Gran Bretaña, entre ellas, el «Toto Juan».  En abril de 1983, el Pucará A 515, dejó de lucir la escarapela argentina para pasar a identificarse como ZD 485, bajo los colores ingleses. Las fuerzas aéreas de Uruguay, Colombia, Sri Lanka y Mauritania compraron estos aviones para equiparse.

59342868 1066252863585673 336396785108910080 n - Diario Resumen de la región

Museo de Aviación Norfolk &Suffolk

En una nota de La Nación de 1998, se relata cómo el avión llegó al Museo de Aviación Norfolk & Suffolk, en Norwich, en el nordeste de Inglaterra. Allí, entre aviones de todos los orígenes y todas las épocas, se encuentra un Pucará de la Guerra de las Malvinas, perfectamente identificado por sus insignias y su matrícula argentina A528.

El aparato, que había quedado deteriorado por el combate en las islas, en 1982, y capturado por las fuerzas británicas, llegó por fin a ese museo civil, que encaró una paciente restauración a cargo de entusiastas de la aviación para quienes, una vez concluidas las guerras, es necesario preservar los testimonios históricos.

Para ese trabajo, el museo británico contó con la colaboración de un empresario y piloto argentino, Lorenzo Huffmann, quien se conectó con ellos por casualidad.

«En un viaje a los Estados Unidos leí, en una revista de aviación, un pequeño aviso de ese museo inglés que solicitaba datos técnicos y precisiones históricas sobre un avión que tenía matrícula argentina y los nombres Toto y Juan escritos en la carlinga», relató Huffmann, ejecutivo de Molinos Río de la Plata y piloto civil en sus horas libres e integrante, además, de la asociación privada Aeroamigos, que lleva gratuitamente ayuda solidaria a rincones lejanos de la Argentina.

Búsqueda
Huffmann no sólo estableció relación por correo con el museo inglés sino que logró ubicar al piloto original de esa unidad, el actual comodoro Miguel «Toto» Navarro, un piloto de la Fuerza Aérea, que compartía el avión en la guerra con el mecánico Juan Muratore.

Al principio no fue fácil para Huffmann obtener algunas de las piezas faltantes del avión. «Mucha gente sostenía que no había por qué colaborar con un museo inglés. Pero, afortunadamente, casi todos entendieron, poco a poco, que siempre es mejor apoyar la preservación histórica», explicó.

Tras la recolección de repuestos, Huffmann los hizo llegar al museo por medio de la embajada argentina en Londres. Casi terminado -aún faltan detalles- el Pucará se exhibe hoy en medio de otros aviones que hicieron historia en distintos conflictos bélicos de este siglo.


Un testimonio de esos días

El Comodoro retirado Rubén Sassone, protagonista directo de la guerra de Malvinas a casi 37 años, relató a a La Voz de la Región parte de esos días en los que se desempeñó bajo el mando de Toto Navarro.
Dijo que cada año se pone melancólico sobre todo por quienes no están. En el Pucará, el 20 de Abril, estuve, y viví la guerra desde el primer día, hasta el último
Cuando bajé del avión en Puerto Argentino pensé que estaba agradecido al jefe porque éramos jóvenes y nos dejaron participar
El 29 , en Puerto Argentino era un lío, porque la flota ya estaba en camino y sabíamos que no se iba a resolver tranquilamente, sabiendo la historia guerrera del pueblo inglés.
Colaboramos con toda la preparación. En Darwin llegamos el 30 de Abril , y era como un potrero, con una pista terriblemente corta que los isleños usaban, pero para el Puca (Pucará) ese tremendo avión, alcanzó.
Cuando hizo su primera misión en el Pucará, dijo que tuvo miedo a morir, pero un miedo controlado. Había que despegar un avión y la tarea era ir a buscar helicópteros en la isla de en frente y esto se llama “reconocimiento ofensivo” para saber qué blanco podían encontrar
Despegaron dos Pucará hacia el estrecho de San Carlos y el Puca tan noble, fueron pegados al agua, volando bajo, y en ese estrecho, mirando para atrás, vi un barco grande entre la niebla y era una fragata, y me pregunté ¿qué estamos haciendo acá? y avisé y nos dieron la orden de salir del lugar. Luego nos metimos en lluvia sin ver nada y volvimos, porque en esas condiciones no tenía sentido. Entonces pegamos la vuelta a Darwin y me avisaron que nos apuráramos, porque se nos podía cerrar la pista, y la niebla tapó la pista, y sin verla, y por radio, el capitán Vila me guió y por el ruido de los motores me enfrentó a la pista y me pidió que vaya bajando y después me dijo: cortá motores, cuando yo jamás vi la pista
Para él y el Toto Navarro, jefe de escuadrón, es este homenaje, ellos están vivos y siempre nos encontramos para tomar unas copas y recordar, dijo emocionado
La fuerza aérea jugó un papel muy importante en Malvinas, y siento orgullo y tranquilidad de que se estaba haciendo bien, y lo que confirma esto es el enemigo
Dijo que estuvo 20 días prisioneros de los ingleses en Darwin, y se me terminó lo de aviador y terminé como soldado, dijo y que fueron ellos quienes les demostraban mucho respeto
Es un pueblo guerrero y muy profesional y me sorprendió el respeto, porque a pesar de sus muertos, no había odio
Un día, contó que un jefe le fue a reclamar porque en dos días solo habíamos comido una lata de paté, y le dijo que cuando tenga tiempo y sobre comida, les daría, pero luego eso sucedió y comimos desaforadamente, recordó. En un mes perdí 12 kilos, pero esas eran las reglas de juego.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba