NoticiasSociedad

«La gente votó a un equipo de gobierno que supo escucharla»

Así se refirió el Director de Educación del Gobierno de Alta Gracia, Rodrigo Martínez, quien afirmó que desde el socialismo trabajaron mucho por este triunfo, contando lo que hicieron estos años y la propuesta del equipo de trabajo.

Durante la mañana de este miércoles, Rodrigo Martínez quien es el Director de Educación del Gobierno de Alta Gracia, visitó los estudios de 88.9 FM.

A partir de un diálogo con el equipo de «Todo Pasa», habló de las sensaciones que tuvo el socialismo luego de las elecciones municipales del pasado domingo 17 de septiembre: «Hicimos un balance de estos años de gestión, donde nos sentimos parte de estos 4 años haciendo nuestro aportes desde el área de educación y planteando aquello que no compartimos, porque tenemos una mirada distinta dentro de una coalición de gobierno. Siempre nos sentimos identificados con el socialismo y sentimos que es algo que nutre al espacio. Por eso también la sociedad nos ha acompañado de esa manera. 

«Fue un espacio abierto, plural, que contuvo, y le dio lugar a muchos sectores de la sociedad; y eso se vio reflejado en las elecciones. Aportamos nuestro grano de arena, y tratando de demostrar esa pluralidad que muchas veces ha planteado el intendente», dijo Martínez. 

«Queremos ser parte de la discusión, y sabemos que esa apertura está. Creemos que hicimos algunas cosas interesantes y hace falta darle alguna vuelta para que se terminen de consolidar. Ojalá podamos tener incidencia en otras áreas. El socialismo vuelve a recuperar su banca en el Concejo Deliberante, por lo que es una buena noticia para la democracia de Alta Gracia», expresó. 

En cuanto a las evaluaciones Aprender, el director de educación altagraciense mencionó que «Hasta el día de ayer se llevaron adelante estas evaluaciones, para conocer el estado de aprendizajes de estudiantes de los últimos años del secundario y primario. Estas permiten ver cómo va evolucionando el aprendizaje de las escuelas, y tomar medidas al respecto de los resultados obtenidos. Tratamos de trabajar en el proceso, y no en la evaluación. Si permiten ver puntualmente la situación, y fortalecer los contenidos que estén flojos, al año siguiente. Esta es una forma de evaluar el sistema educativo en general. Los datos finales se informan a los Ministerios Provinciales en el mes de febrero, donde se especifica por colegio y localidad. La idea es tratar de ir mejorando el sistema educativo y el proceso de enseñanza y aprendizaje de esa comunidad».

En relación al sistema educativo, Rodrigo expresó que «Ha sido un año bastante conflictivo en cuanto a lo salarial, pero las escuelas han sabido separar la situación provincial de la municipal. El gobierno mejoró la propuesta para el mes de septiembre y en el caso de que la inflación supere la propuesta salarial, automáticamente esos puntos también se les otorga de aumento. La propuesta ha sido bastante buena y los docentes van a estar mejor». 

«Estamos llegando ya al final de la gestión, pero estamos llenos de actividades», finalizó.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba