Noticias

Exigimos una Justicia imparcial e independiente en los casos de la tragedia ambiental de Taym y la Causa Cormecor

Vecinos de la Asamblea Santa María sin Basura realizaron este domingo 30 de julio un corte en la ruta 5 a la altura del Crucero y luego se dirigieron en caravana a la Plaza Solares de Alta Gracia. Pedimos por una Justicia Independiente e Imparcial, que no adelante opinión ni discrimine como sucedió en el escandaloso decreto de la Cámara de Alta Gracia en el caso Cormecor. También, exigimos que la Justicia avance en la resolución de La causa Taym, que desde hace 4 meses permanecen en silencio y sin hacerse cargo de la misma girándosela entre la fiscalía de Alta Gracia y la fiscalía anticorrupción de Córdoba.

El reclamo cuestiona el decreto, emitido el pasado 11 de julio por la Cámara de 1ra. Nominación en lo Contencioso Administrativo -que tramita los amparos unificados en contra de la instalación del megabasural de Cormecor- donde se solicita al rector Dr. Hugo Juri, que la UNC –en tan sólo 10 días- evalúe y avale el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) presentado por Cormecor, realizado por la consultora privada Geoambiental y por oficio solicitó que la UNC informe en el mismo plazo, si las objeciones sobre dicho Estudio planteadas por los amparistas “son de recibo”.

Nuestro cuestionamiento tiene que ver con la inviabilidad de evaluar de manera seria en solo 10 días el informe del EIA de más de 600 páginas y varios cuerpos de expedientes acumulados. Y principalmente, con el hecho de que en el decreto el tribunal adelanta opinión señalando que: “corresponde a la Universidad Nacional de Córdoba pronunciarse sobre la prueba, ya que advierte, no está limitado solamente al impacto que per se produce la planta de RSU sobre el ambiente circundante, sino involucra también, y tal vez principalmente, a la recolección, tratamiento y disposición de los residuos urbanos que se producen en un ámbito geográfico más extenso que incluye como protagonista principal a la Municipalidad de Córdoba.

Esta opinión, que resultaría absolutamente parcial, antepone la preocupación del destino final de los residuos de los habitantes de Córdoba Capital por sobre la salud de los vecinos próximos al predio de CORMECOR, desviando el foco de atención de lo que se debe resolver en los amparos.

Lamentablemente este interés en la celeridad que le pide la Justicia a la UNC para poder resolver el caso CORMECOR, no la tiene cuando se refiere a la causa Taym. En este caso la fiscalía de Alta Gracia a cargo del Dr. Alejando Peralta Otonello que investiga la tragedia ambiental de Taym, pese a que confirmó la presencia de contaminantes peligrosos en el agua que ingresó al Canal Los Molinos, 4 meses después no tiene imputados y la causa se ha transformado en una bola de fuego que nadie quiere tener.

En esta oportunidad, la única celeridad de la justicia fue para sacarse la causa de encima. Así lo demostró el fiscal Otonello a mediados de abril cuando giró la causa judicial en su totalidad a la Fiscalía Anticorrupción, al considerar que habría funcionarios públicos implicados. Del mismo modo, en mayo Hugo Amayusco, le devolvió la causa completa a la fiscalía de Alta Gracia negando que la investigación perteneciera a su fuero. Pero este ping pong entre fiscalías tuvo un nuevo movimiento el pasado 10 cuando Otonello volvió a remitir el caso a la Fiscalía Anticorrupción.

Insistimos en preguntar ¿Por qué el fiscal Peralta Otonello insiste en sacarse la causa de encima? ¿Por qué gira la causa que involucra principalmente a Benito Roggio, un empresario, a la fiscalía anticorrupción? ¿Por qué no hay imputaciones si el mismo fiscal reconoció la presencia de sustancias contaminantes en el agua que ingresó al Canal Los Molinos?

Necesitamos que la justicia sea independiente y se atreva a investigar el entramado político-empresarial que encubre este desastre ambiental. Esto implica sin duda investigar y no lo que han hecho hasta ahora, que es tratar de sacarse de encima la causa Taym y reducir la actuación de la justicia a un servicio de mensajería entre fiscalías.

Necesitamos una justicia imparcial que no adelante opinión y no discrimine a las minorías. Todos los ciudadanos incluso los de pueblos pequeños tenemos derechos a gozar de un ambiente sano, tenemos derecho a que la justicia haga cumplir la ley de ambiente que nos protege.

Le decimos a la Cámara de 1ra. Nominación en lo Contencioso Administrativo que si hay una verdadera preocupación por el destino final de los residuos de los Cordobeses, la solución no viene de la mano de crear Zonas de sacrificio, sino de llevar a cabo políticas serias de tratamiento de residuos, donde cada municipio se haga cargo de su basura y promueva medidas de reciclado y reducción de residuos.

Exigimos respuestas. Exigimos una justicia independiente de los intereses políticos y empresariales. Exigimos que la justicia haga cumplir nuestro derecho ciudadano a gozar de un ambiente sano y a no ser discriminados.

Acompañaron y apoyaron hoy nuestra lucha las siguientes Organizaciones: Nuevo Encuentro CORDOBA, Paravachasca por la Memoria, Unidad Ciudadana Córdoba, Asamblea Paravachasca, Comisión Ambiental y vecinal de Falda del Carmen.

Fuente: Vecinos Autoconvocados “Santa María sin basura”

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba