Sociedad

Estudiantes locales trajeron medallas de las Olimpíadas de Matemáticas

Máximo Flores y Gino Michela, alumnos de segundo y tercer año del instituto El Obraje obtuvieron medallas en las Olimpíadas de Matemáticas ATACALAR 2017, en Chile. De Córdoba viajaron 27 personas, entre docentes y alumnos (primarios y secundarios), y también participaron estudiantes de las provincias de La Rioja, Santiago del Estero, Tucumán y Catamarca; además de niños y jóvenes del país vecino.

Sin dudas, la delegación cordobesa tuvo un gran desempeño, ya que obtuvo reconocimientos en las distintas categorías y niveles.Las Olimpíadas se desarrollaron desde el 9 de noviembre hasta el 13 en la comuna de Vallenar, provincia del Hasco en Atacama, Chile, donde por primera vez formaron parte de la delegación cordobesa alumnos de 4°, 5° y 6° grado.

“Lo que vemos en la escuela es bastante distinto. En el colegio, se ve un sólo método, en cambio en las Olimpíadas podés llegar al resultado a través de otros métodos, siempre que lo justifiques, está bien. No vimos que sea muy distinto el nivel de los estudiantes chilenos con los argentinos; tuve la posibilidad de hablar con bastante gente y notamos que somos muy parecidos”, afirmó Máximo quien era recibido por sus compañeros de colegio este miércoles por la tarde en su casa de El Valle, al regreso de su viaje. Es la segunda vez que este alumno participa en Olimpíadas, pero la primera que logra pasar a la instancia internacional.

Gino, en tanto, quien también vive por segunda vez una experiencia similar advirtió que “lo que tiene de bueno ésto es que  te hacen pensar”. “Nosotros usamos el método que nos parezca mejor, con tal de llegar al resultado. En la instancia provincial había quedado como suplente, luego el otro chico que tenía que viajar no pudo ir por lo que me preguntaron a mi, y sin dudar, dije que sí”, cerró el joven de 14 años que vive en la localidad de  Anisacate.

El Ministerio de Educación se hizo cargo de los gastos que implicó trasladar a la delegación cordobesa, y fue también quien incentivó a los colegios en la participación. La subdirectora de Programas Especiales del Ministerio, Rosana Zárate, destacó la participación de los estudiantes cordobeses: “Este es el cuarto año que Córdoba participa en esta Olimpiada y cada año se obtienen mejores resultados, pues el porcentaje de premiados va aumentando que sumado al intercambio cultural, el valor agregado de este evento es muy bueno”.

Al hablar de futuro, Máximo fue muy objetivo manifestando que “falta mucho”; de todas maneras se atrevió a decir que sus estudios terciarios podrían estar direccionados a la química o las matemáticas. Gino, en tanto, coincidió en la inclinación: “El año que viene me gustaría elegir la especialidad en Química; a lo mejor siga Ingeniero en Química, o algo que tenga que ver con las matemáticas”, dijo, y también habló sobre la importancia de articular lo aprendido en la escuela con este tipo de eventos educativos: “Si bien no se ve exactamente lo que estudiamos en el colegio, nos sirve como método. La relación existe, aunque en la práctica no se vea”, señaló.

De un total de 27 alumnos cordobeses, 14 cosecharon medallas, por lo que desde el Ministerio de Educación advierten que el nivel (tanto en el ámbito público como en el privado) ha crecido de manera sostenida a lo largo de los últimos años. Uno de los objetivos de las Olimpiadas es promover en los estudiantes la construcción de conocimiento matemático, favoreciendo su razonamiento y la búsqueda de soluciones alternativas y novedosas; además de favorecer el intercambio educativo entre estudiantes y profesores.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba