Jorge Domínguez, a cargo de la Defensa Civil del Departamento Santa María y de la dependencia de Lozada, habló con el equipo de «Todo Pasa» sobre las capacitaciones que se llevan a cabo desde el 2022 hacia adelante.
Desde diciembre del 2022, se vienen llevando adelante talleres en diferentes localidades, como La Serranita, Anisacate, Alta Gracia, Dique Chico y Lozada, en un total de cinco encuentros, tras los cuales, ayer se finalizó con la prueba sobre «Primeros socorros y salvamento acuático».
Las temáticas fueron: rescate acuático, materiales de protección personal, ingreso al agua, manejo de víctima nerviosa, manejo de víctima inconsciente, remolque de persona con y sin elementos y utilización de bolsa de rescate.
Sobre primeros socorros, se enseñó seguridad, escena y situación del entorno, control de signos vitales, control de paciente inconsciente y politraumatizado, maniobra de Hemlich y RCP.
Colaboraron el Jefe Comunal de Villa San Isidro, Claudio Peña, el Director de Bomberos Voluntarios, Comisario Inspector Sergio Clavero, el Jefe del DUAR, Subcomisario Guillermo Brandalise, Coordinador de la Universidad Popular, Miguel Juncos y 15 instructores. En total participaron 48 efectivos de todo el Valle de Paravachasca: de la Defensa Civil de Alta Gracia, Despeñaderos, Dique Chico, La Bolsa, La Serranita, La Rancherita, Los Reartes, Lozada, Mayu Sumaj, Villa del Prado, Villa Isidro y cuarteles de Bomberos Voluntarios de Alta Gracia, Despeñaderos y Río Segundo.
Domínguez contó que hace dos años se creó el corredor y que él asumió en el 2022. «Desde que comenzó mi gestión, comencé con las capacitaciones para poder brindar una respuesta eficiente ante las demandas que cada vez son más. Las mismas son coordinadas con bomberos y DUAR» explicó.
Sobre los desafíos para este 2023, planteó que deben seguir capacitándose y seguir incorporando las DC que faltan, además de seguir equipándose. «Somos la rueda de auxilio, somos el primer interventor hasta que llegan los actores principales» manifestó el director.
En este momento, la mayor problemática de Córdoba son las crecidas de los ríos y «lamentablemente la gente no hace caso. No hacen caso a estos actores sociales que son voluntarios, que dejan su familia, recargan su trabajo. Cada vez que hay una creciente, hacés la prevención y luego trabajás en la emergencia. Aquí las crecientes son complejas porque te aparecen de golpe y son caudalosas, llovió arriba y en veinte minutos llega».
Conm respecto al apoyo gubernamental, Domínguez afirmó: «la mayoría de los integrantes son de las DC de comunas chicas y los jefes comunales hacen un esfuerzo y una inversión porque son concientes de que tenemos que estar capacitados. A nivel provincial, como somos entidades autárticas, el gobierno le gira aportes a la cada comuna o municipio. Nos acompañan con las capacitaciones, además de la relación con la Universidad Popular -que brinda los certificados-, con bomberos de la provincia, las capacitaciones se realizan con el personal mas idóneo».
En la peregrinación de la Gruta colaborarán con los puestos de hidratación para los peregrinos, con un puesto sanitario en Anisacate, Los Cedros y Villa del Prado, en una mesa operativa junto a policía y el área de salud.
Comentarios: