Mercurio estará en tránsito solar el lunes. ¿Qué significa ésto? Que el primero de los planetas de nuestro sistema solar se parecerá a un punto diminuto, a una «peca» al pasar su trayectoria frente al Sol.
De acuerdo a los astrónomos de NASA, este fenómeno ocurre solo unas trece veces por siglo, y para verlo, se necesitarán binoculares o bien telescopios con filtros solares protectores.
La última vez que se produjo el tránsito entre la Tierra y el Sol fue en 2006 y no volverá a ocurrir hasta 2019 y después en 2032.
El este de Estados Unidos y Canadá verá todo el tránsito de 7 horas y media, como también la mayor parte de Europa Occidental y de América del Sur. En el oeste de América del Norte podrá presenciarse a la salida del sol.
Se podrá divisar a Mercurio al sur del ecuador del Sol. Parecerá que casi no se mueve, aunque en realidad estará pasando frente al Sol a unos 170.000 kilómetros (106.000 millas) por hora.
El observatorio de la ciudad de Córdoba habilitará horarios y turnos especiales para aquellas personas que deseen observar el fenómeno astronómico a través del telescopio principal.
Comentarios: