CulturaNoticias

«Este año, la carpa del Mercado Nacional es más grande y tenemos productores de todo el país»

Así lo expresó Juan Ignacio Gerardi, encargado del Mercado Nacional del Festival Peperina, en diálogo con "Todo Pasa", respecto a la carpa que podrá visitarse en el predio del festival gastronómico más importante del país, a partir del jueves 17 de abril.

Durante la mañana de este martes, Juan Ignacio Gerardi, quien es el encargado del Mercado Nacional del Festival Peperina, se comunicó vía telefónica con los estudios de 88.9 FM.

A partir de un diálogo con el equipo de «Todo Pasa», adelantó cómo se viene una de las atracciones principales del festival gastronómico más importante del país, a partir del próximo jueves en Alta Gracia: «A los visitantes de la feria les encanta el Mercado Nacional y eso ayuda a que crezca también. Este año hemos redoblado esfuerzos, ha crecido mucho la carpa estructuralmente: es más grande, tenemos más productores y tenemos la suerte de tener representantes de todo el país, encontrándonos acá, en el corazón de la Argentina, en Alta Gracia, así que estamos re contentos».

La idea del Mercado Nacional es poner al alimento en el centro y a los productores. Durante el año, lo que hacemos es visitar a los productores en todos los lugares de la Argentina, conocer de primera mano cómo trabajan, qué trabajan, qué relación tienen con su entorno, y vamos haciendo una selección de los mejores productores que después los acompañamos y los invitamos a venir a las ferias. Es un trabajo muy minucioso que lleva mucho tiempo y que busca que cuando vayas a visitar el mercado te encuentres lo mejor de la Argentina en términos de calidad, en términos de cuidado, en términos de sabor.

El corazón de la feria está en Córdoba y siempre es apoyar la producción local, es la base del mercado. La idea siempre es año tras año y cada vez hay más productores en Córdoba que hacen las cosas muy bien, que tienen productos que se destacan. Vamos creciendo con los que son los productores cordobeses, que es hermoso también ver cómo los productores entre ellos se encuentran.

Una de las características principales del mercado es que nosotros pedimos que venga el productor en primera persona. Que atrás de cuando vayan al mercado y estén recorriendo el mercado, van a encontrarse que atrás, del otro lado de la mesa, van a estar charlando con la persona que hace el alimento en su lugar. Con lo cual, las historias y el por qué hace lo que hace es muy interesante, porque cada uno tiene un porqué diferente de desde dónde se empezó a dedicar al alimento, y el cuidado y el amor que tiene por lo que hace y por su lugar.

En el auditorio tenemos como una lupa con algunas historias en concreto para que se puedan acercar las personas y escuchar de primera mano durante media hora. Así que en el auditorio hay algunos casos de algunos productores que van a contar su historia, como por ejemplo Carlos de las Dinas, que viene desde Tandil, que ellos tienen una empresa familiar de chacinados.

Es un mercado que aunque no se lleven nada, les puedo asegurar que se van a sentir que se van ya repletos de información, van a poder probar productos de todos lados de la Argentina, van a poder conversar. Hay quesos, hay chacinados, hay pesca, también hay mariscos del sur, hay frutos rojos que vienen directamente desde Chubut. También vienen chocolates de Bariloche. Hay algunos jugos de uva muy interesantes… De todo. Es un buen lugar para hacer las compras del año.

Los invito a todos el 17, 18, 19 y 20 de abril al Mercado Nacional del Festival Peperina. Si compras para vos y tenés un negocio y querés conocer productores de toda la Argentina, también es el lugar. No lo vas a encontrar en otro lado, todos juntos en un ratito. Aprovechá porque están los dueños, están los productores. Es un lugar para aprovechar.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba