Durante la mañana de este lunes, Gabriela Lavilla quien es la Directora de Ambiente de Alta Gracia, se comunicó vía telefónica con los estudios de 88.9 FM.
A partir de un diálogo con el equipo de «Todo Pasa», habló del éxito que tuvo la vajilla biodegradable en Festival Peperina: «La verdad que siguiendo con el lineamiento que tenemos de nuestro intendente municipal, de hacer que los eventos en Alta Gracia sean eventos cada vez más sustentables. En esta oportunidad para Peperina, además de todo el trabajo que venimos trabajando y generando esa conciencia, intentando generar conciencia en toda la población en lo que respecta al cuidado del ambiente».
Para nivel ambiental es, hablando en criollo, un golazo. Es un espectáculo porque es menos residuo que estamos generando, residuo que se degrada solo, que encima después nos sirve porque lo usamos como abono. Realmente, a nivel gestión, es un espectáculo 10/10 y estamos muy contentos y conformes con esto. La gente respondió muy bien, tuvimos muchos elogios en la carpa por esta gestión.
Por ahí, la gente de los puestos no estaba tan contenta porque obviamente es un producto que es más costoso que el de plástico, pero si pensamos en la cuestión ambiental, el beneficio para todos, el cuidado del planeta, realmente es un espectáculo. Estamos muy contentos. Los resultados que obtuvimos con esta gestión, de eficientes residuos han sido muy favorables. Si bien nos queda mucho para trabajar y mucho para mejorar, hemos dado un paso muy importante con este tipo de gestión.
Yo hice una suma de todas las noches. Tenemos el pesaje diario, pero hicimos una suma de todas las noches. Y en lo que es residuo biodegradable, que son estas bandejitas que estamos hablando, en lo que es plástico, 683 kilos, cartón, 449 kilos, vidrio, 241 kilos y tergopol, prácticamente unos 5 kilos más o menos. Hubo una noche que pesamos y hubo dos noches que no alcanzamos a pesarlo. Pero tengamos en cuenta que toda esta cantidad de kilos de residuos se dejaron de enterrar, lo cual no es un tema menor. Antes, estos tipos de residuos se enterraban. Y hoy por hoy, todos esos residuos han tenido un adecuado tratamiento, van a tener un adecuado tratamiento y una adecuada disposición final. Estamos hablando de casi 2000 kilos de residuos, que no es una cantidad menor.
Estoy totalmente feliz porque realmente es un logro importante. Es pasito a pasito, pero esto es un gran paso que hemos dado como municipio, es un gran paso que hemos dado como sociedad y que espero que sigamos dando cada vez más. Otra cosa que a mí me encanta, me encanta verlo, si bien este año los vasos reutilizables que usamos fueron los de Peperina, ya se nota, y se notó en este evento, que el vecino de Alta Gracia ya tiene la tiene la educación, la conciencia ambiental que nosotros tanto buscamos, porque vi muchos vecinos de Alta Gracia con los vasos de los eventos anteriores.
Es como que vamos por buen camino. Nos falta un montón, pero vamos por buen camino. Es como un trabajo de hormiga y que es como de pasitos chiquitos, porque ya es una corriente de residuos que ya se dejó de generar y que ya está instalado en la sociedad, de que yo voy con mi vaso. Así como también a mí, yo le pongo mucha pasión y aparte me gusta mucho esto. Además de una cuestión ambiental, se deja usar un vaso que antes era un residuo, que se terminaba enterrando y que tiene años para degradarse y que genera mucha contaminación en el ambiente. Así que para mí es una satisfacción espectacular y que nos dice que nos falta, siempre nos falta, pero vamos por buen camino.
Todo esto es un trabajo que venimos realizando desde la Secretaría de Servicio Público, con Matías Odiard a la cabeza, con todo el equipo. Nos venimos reuniendo bastante antes del predio, antes del evento, coordinando, organizando, indicando pautas de trabajo, porque había mucha gente que estaba trabajando en esto. Y bueno, los resultados se vieron a la vista. La verdad que muy contentos y muy contentos con los resultados que obtuvimos durante todo el evento, porque no es que fue solo un día, sino que los cuatro días fue limpieza permanente. Fue mucho trabajo, pero satisfactorio hoy por hoy, porque realmente ha dado resultado, y esperemos que cada evento que se haga, sea mejor. Es a lo que apuntamos.
Es a lo que apuntamos. Así como empezamos en un evento con el vaso, y el vaso ya está instalado. Ojalá hubiese vajilla de este tipo, pero esa sí que es mucho más costosa y demás. Pero con esta, que hemos trabajado esta vez, nos ha dado muy buenos resultados, es a lo que apuntamos. Así que ojalá lo podamos seguir haciendo y siempre pensando en una mejor gestión de los residuos y en un mejor ambiente para todos.
Comenzamos esta semana con el programa “Tu Semilla, Tu Huerta” por una cuestión lógica, de que íbamos a estar agotados después de Peperina. No empezamos hoy, pero arrancamos mañana. La verdad es que es un programa que venimos haciendo hace tres años con resultados espectaculares y con cada vez más demanda de los vecinos.
Visitamos a todos los centros vecinales y llevamos este kit de semillas. En esta época llevamos de otoño-invierno, el kit de semillas correspondiente a esta época del año. Y bueno, la semana pasada, no la anterior, estuvimos en el Consejo del Vecino, hicimos el sorteo y comenzamos mañana. Hacemos dos visitas por día, una a las 18 y una a las 19 horas. Nosotros vamos y llevamos, obviamente damos una charla y le explicamos a todos los vecinos que asisten cómo empezar con su huertita, pero la realidad es que ya muchos lo hacen en forma constante.
Entonces, más que nosotros explicarles, ellos nos cuentan sus experiencias, lo cual es muy enriquecedor. Pero para aquellos que no han ido nunca, los invitamos a que se acerquen al centro vecinal, que pregunten, que ellos ya tienen los cronogramas. Mañana vamos a Barrio Portales del Sol y Tres Gracias a las 18 horas y a Barrio Parque San Juan a las 19 horas. Y así sucesivamente tenemos el cronograma. En dos semanas vamos a visitar todos los barrios. Así que tenemos el cronograma de acuerdo al sorteo que se hizo en el Consejo del Vecino.
En esta época, por lo general, lo que se planta es principalmente hojas verdes. Pero el kit va a traer acelga, arveja, cebolla, espinaca, habas, lechuga, rabanito y zanahoria. Son principalmente las plantas que se adaptan, las especies que se adaptan bien a esta temporada. Entonces, la verdad que es interesante la variedad que tiene.
Arrancar de cero. No es necesario tener gran disponibilidad de espacio. Es cuestión de tener voluntad y ganas de querer hacerlo porque se puede hacer en macetas, en cajones, en el piso, en donde cada uno quiera. Pero no hay como hacer su ensalada o su comida sirviéndose directamente la huerta que tenemos en la casa.
El que necesite mayor información, acá en la oficina que tenemos en la terminal de la Dirección de Ambiente, en la terminal de Ómnibus, puede tener la información también de los barrios.