«Estamos trabajando en un nuevo protocolo ante denuncias por violencia de género»

Manifestó la Subsecretaria de Equidad y Género de la Municipalidad de Alta Gracia, Valeria Amateis. Además describió el Circuito de Salud Integral de la Mujer y el trabajo que realizan las acompañantes comunitarias.

Protocolo

Amateis contó en el aire de «Todo Pasa» de FM 88.9 que están finalizando entre diferentes áreas, la creación de un nuevo protocolo- se creó uno en 2018- de acción ante casos de violencia contra la mujer. «Nos falta trabajar la parte de violencia hacia la niñez y la puesta en común entre las diferentes áreas-salud, desarrollo, familia, policía, justicia- para lanzarlo. Le hemos hecho muchas modificaciones al anterior, ya que han cambiado muchos conceptos, entre ellos agregamos el rol de las acompañantes comunitarias, entre otros» explicó.

Acompañantes Comunitarias

Dos meses atrás se renovó el convenio con las agrupaciones sociales que forman parte del «Potenciar Trabajo» y además de firmar nuevamente con las cuadrillas de trabajo-que realizan pintura de cordones y sendas peatonales, arreglan escuelas, entre otras tareas- se sumaron seis mujeres que llevan adelante la tarea de acompañantes comunitarias. Funcionan como nexo entre la víctima y las instituciones, le dan escucha activa para saber que necesita, si precisa contención psicológica, ayuda para hacer la denuncia o atención hospitalaria, entre otras. Este grupo de mujeres, se capacitó y se capacita constantemente.

«El Área de Familia viene trabajando desde hace muchos años en silencio con los casos de violencia de género. Se trabaja articuladamente con el Polo de la Mujer de Córdoba y cuando necesitamos ayuda urgente, nos responden» afirmó la subsecretaria. La funcionaria declaró además que durante la pandemia, creció un 50 por ciento más las denuncias por violencia.

SIM

Cada quince días, en el Dispensario n°3 Ramón Carrillo se podrá realizar este recorrido de diferentes prestaciones, que permite acceder a una evaluación completa de salud en un solo día y consta de estudios ginecológicos, análisis clínicos y una consulta odontológica para facilitar los controles preventivos, que permitirá a las mujeres de la ciudad contar con una atención centralizada en su salud.

«A través de turnos, las mujeres podrán realizarse diferentes estudios en un solo día: ginecológicos(papanicolau, colposcopía, ecografía mamaria o mamografía), de laboratorio y odontológicos. Es un trabajo en conjunto con el Hospital Illia» describió Amateis.

Durante la pandemia, muchas mujeres dejaron de hacerse los estudios anuales y la Subsecretaria de Género, destacó la importancia de hacerse los chequeos una vez al año para prevenir enfermedades o detectarlas a tiempo.

Para sacar turno, podés acercarte al Dispensario Ramón Carrillo, ubicado en Urquiza 358 o comunicarte al 428121.

Salir de la versión móvil