Salud

“Estamos teniendo muchos casos de Gripe A e Influenza, y cuadros gripales propios del invierno”

De esta manera lo expresó la Dra. Silvia Araya, Médica Pediatra, quien habló sobre las gripes de estación y distintos virus que se presentan en esta época del año en los más pequeños, los cuales tienen un sistema inmunológico que ha sido afectado por las restricciones en pandemia, y también los repentinos cambios climáticos en el último tiempo.

La llegada de la primavera implica la manifestación de afecciones alérgicas en muchas personas. Sin embargo, es notoria la gran cantidad de niños que asisten a las guardias pediátricas solicitando asistencia médica por diferentes cuadros gripales. La Dra. Silvia Araya, médica pediatra, dialogó con el equipo de Todo Pasa para explicar el motivo de este aumento de casos de infantes enfermos. “A diferencia de otros años, venimos de dos años de restricciones por la pandemia, estamos teniendo en esta época muchos casos de gripe, como la Gripe A o la Influenza, y otras causas de cuadros gripales que serían más propios del invierno. Esta presencia de virosis está relacionada también a que no estamos teniendo un tiempo climático habitual para esta época del año. Es un tema de discusión nacional, si bien hubo muchos que pasaron por el cuadro de Covid, eso pudo haber influenciado en la inmunología para que ahora presenten más seguido cuadros respiratorios. También la falta de contacto hizo que no se hayan inmunizado a otros virus”.

La pediatra comentó que por otro lado está el grupo de pacientes alérgicos, que se ven afectados por la primavera. Esto hace que a veces sea difícil determinar cuándo se trata de una gripe, cuándo una reacción alérgica o cuándo una infección bacteriana, por lo que se necesita valoración médica sí o sí, lo que hace que haya mayor saturación en el sistema pediátrico. En el caso de las gastroenteritis, se trata del mismo virus que hace reaccionar diferentes sistemas, y finalmente deriva en una gripe.

Al momento de recurrir a una guardia pediátrica, la profesional explicó que es importante evaluar la edad y los antecedentes de cada niño, para evitar exponerlos a otras enfermedades y colapsar el sistema de atención. “No es lo mismo una fiebre alta en un niño mayor de cinco años, que en uno de menor edad. Ante el primer pico de fiebre, es recomendable administrarle la dosis correcta de antifebril al infante y esperar al día siguiente para sacar turno. El menor de 5 años tiene más riesgo a sufrir convulsiones febriles, pero que no tienen secuelas y ceden al bajar la temperatura. Cualquier cuadro de resfrío o gripe comienza con una garganta rojiza y un poco de tos. Si el niño no es asmático o alérgico, se puede sobrellevar con baños de vapor. Todo depende de cada caso”, concluyó la especialista.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba