
Finalmente, después de varias postergaciones, se abrieron los sobres para la licitación de la obra de ampliación de la planta potabilizadora de nuestra ciudad y del acueducto que se extiende hasta Valle Alegre y Villa Del Prado.
En el acto formal, a cargo de autoridades provinciales, estuvieron presentes el Intendente Facundo Torres, el Vice Intendente Juan Manuel Saieg, el Legislador Departamental Walter Saieg, el Director de Estudios y Proyectos del Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, Pablo Wierzbicki.
En total se presentaron 14 oferentes; según explicó Wierzbicki, en las próximas semanas se avanzará con la apertura de las propuesta económica y la adjudicación, en cuanto el acto de ayer se limitaba a la evaluación de requisitos y documentación.
181 millones
La obra, con fondos árabes gestionados por la Provincia, parte de un proyecto ejecutivo realizado desde el municipio en conjunto con la Universidad Tecnológica de Córdoba. Va a incorporar tecnología de vanguardia para la potabilización de agua y comprende incrementar la dotación de reserva de agua en planta en un 600% respecto de la existente, con un presupuesto de más de ciento ochenta millones de pesos ($ 180.919.551,61).
El financiamiento de la obra está a cargo del Gobierno de la Provincia de Córdoba, con financiamiento externo a través del “Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe” y del “Fondo Abu Dhabi para el Desarrollo”. Se trata de un acuerdo que logró el Gobernador Schiaretti en el transcurso de sus viajes a Emiratos Árabes Unidos, el año pasado.
Histórica
Sin duda, esta obra es entre las más esperadas por el Intendente, que la definió histórica en más de una ocasión. No sólo en su particularidad, sino en conjunto con la de la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales, en la que la empresa adjudicataria empezaría a trabajar en las próximas semanas, la subestación de EPEC y la ampliación de la red de gas. En referencia a esta licitación en particular, Torres asegura a RESUMEN que, una vez asignada a un oferente, podría empezar en los primeros meses del año que viene: “Es una obra histórica porque hace más de treinta años que se espera poder ampliar una planta pensada y construida para una ciudad de treinta mil habitantes y en la que ahora viven más de sesenta mil y con posibilidades de ir creciendo aún más. Empecé a gestionar esta obra entendiendo que más allá de la infraestructura y todo lo que tenga a que ver con el perfil turístico e industrial de la ciudad, había que pensar en obras de gran envergadura que el municipio sólo no podía plantearse, sino que había que viajar, tocar puertas y gestionar. El 2017 y el 2018 van a marcar la historia de nuestra ciudad en cuanto a los servicios públicos” asegura Torres.
Pensar en lo que viene, arreglar lo que está
Con respecto a los problemas que siguen manifestándose en distintos sectores de la ciudad, el Secretario de Servicios Públicos, Iván Poletta aseguró: “En paralelo desde el Municipio tenemos un plan de refuncionalización del servicio también en la zona sur de la ciudad y tenemos pensado un trabajo de recambio de cañería en aquellos sectores alcanzados por esa cañería ya obsoleta, el algunos caso con un siglo de antigüedad y que nos está dando muchos dolores de cabeza”.
En tanto, Ennio Mazzini, titular de COSAG confirma: “Desde hace décadas hay dificultades en la ampliación de la red de agua, justamente por las dimensiones actuales de la planta. Lo que se pudo ir mejorando se vio superado por el crecimiento habitacional. Desde la cooperativa hicimos obras básicas pero no alcanza.Esta nueva planta lo va a solucionar y cuando los vecinos la vean funcionando van a poder realmente darse cuenta de lo magnifica e importante que es. En primera instancia, la turbiedad: yo tengo 56 años, y era chico y sabía que con una crecida el agua tomaba color y eso ahora va a poder cambiar”
Comentarios: