Sociedad

Está en marcha un proyecto para que la calle Bútori se convierta en paseo turístico

En el trascurso del acto de inauguración de los más de 600 metros de cloacas del barrio El Cañito, el Intendente Torres anunció un proyecto, que ya estaría en curso de elaboración, de revalorización turística de la calle Bútori.

Se trata de profundizar y canalizar la identidad que esta arteria ya posee por ser lugar obligado por todo aquel que, ya sea en auto, ya sea caminando, trate de ingresar a la Gruta.
En varias notas, este mismo medio, puso de manifiesta la desprolijidad no solamente estética sino también a nivel de veredas y desorden, de la calle Bútori a la hora, sobre todo, de la procesión de los grandes eventos alrededor del Santuario que ha llegado a las 150 mil personas en tan solo horas.

Turismo religioso
Es innegable que uno de los atractivos más grandes de la ciudad es representado por la Gruta de la Virgen de Lourdes, que no se limita tan solo al 11 de febrero, día de la tradicional procesión, sino que día a día, invierno y verano, se observa la entrada de la gente hacia el predio.

Desde hace ya varios años, se trabaja en la explotación de este ámbito turístico que atrae a miles de fieles, pero también sabe cautivar la atención de los turistas que no tienen a la fe como objetivo primario. La importancia de este turístico es creciente y una de las razones es que la rentabilidad del turista religioso se sitúa sólo por debajo de la del viajero de negocios, considerado el más rentable. Además, y eso es tal vez uno de los aspectos más importantes, el turismo religioso es «desestacionalizador», es decir que puede ayudar al sector a no reducirse a las temporadas tradicionales, porque se mantiene activo todo el año.

El anuncio
Al finalizar su discurso de inauguración de la red cloacal, el Intendente Torres anticipó lo que hasta ahora es solo una idea en elaboración, pero que representa un ambicioso avance para el desarrollo turístico de la ciudad.
“Hemos entendido que este sector tiene un valor turístico fundamental. Cuando algunos de nosotros podemos viajar a lugar de la provincia o del país, siempre vamos a los mercaditos. Siempre buscamos a los artesanos y buscamos aquello que nos hace sentir el calor de la ciudad que estamos visitando, que nos muestra su verdadera identidad. Más allá del paseo de los artesanos que tenemos en la plaza, y más allá de todo el acervo cultural e histórico, el verdadero sentido de nuestra ciudad muchas veces se encuentra acá en la Bútori, con sus artesanos y su oferta. En base a eso y decidiendo que este es un punto turístico y que la Bútori puede ser en un próximo futuro otra atracción más que les ofrezcamos a nuestros turistas, hemos encarado un proyecto: vamos a acomodar las veredas y dónde queden altas por el crecimiento o la falta de planificación, las arreglaremos, junto con las calles. Vamos a tratar de normativizar todos los comercios que hay y buscarles una identidad. Estoy convencido que en pocos años este va a ser un lugar de paseo para vecinos y turistas».

Hace falta
El beneficio que podría traer la puesta en valor de la zona, para que se apetecible y reconocible por todo tipo de turista abarca varios aspectos. Uno de los más importantes, es que constituiría un área de recreación, de interés cultural, comercial y gastronómico en las inmediatez de la terminal de ómnibus. A menudo se notan turistas perdidos en búsqueda de un bar o deambulando sin encontrar nada, hacia su destino, ya sea un Museo o un hotel. Y, otros, se los encuentra en un banco de la terminal, esperando sin poder hacer mucho y llevándose por ahí, la idea, de que la terminal esté “lejos”. Pero nada está lejos, cuando una ciudad sabe aprovechar todas sus identidades y seguir apostando a distintos núcleos turísticos.

El antecedente
Por más que el mismo Facundo Torres haya aclarado a Resumen, que se trabaja en un proyecto innovador y distintos, cabe recordar que hace poco ya se aprobó la ordenanza de los artesanos de la Plaza Solares, que es el resultado de un largo trabajo de regularización y armonización.
Entre otras cosas, el Paseo de los Artesanos está constituido solamente con los stands que otorga la municipalidad (simulan antiguos carros, con ruedas y herrería) los que se ubicarán exclusivamente en la Plaza Solares frente a la explanada de la Estancia Jesuítica. Los artesanos deben cumplir con un horario mínimo de asistencia de acuerdo a las distintas épocas del año y será establecido en el reglamento interno.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba