
Ninguno pudo concretarse debido a la acción de las víctimas, quienes inmediatamente procedieron a comunicarse con el familiar que supuestamente había sido secuestrado.
Al respecto, el jefe de la Departamental Santa María, Mayor Rodolfo González advirtió que el pronto y certero accionar de quienes recibieron los llamados, hizo que ninguno de ellos se concretara.
Más de 5 casos se registraron en la ciudad de Despeñaderos, donde los delincuentes intentaron engañar a varias familias.
¿QUÉ ES UN SECUESTRO VIRTUAL?
Se puede decir que un secuestro virtual es una «extorsión» que se hace por medio de una llamada de teléfono celular.
Se trata de amenazar con secuestrar o hacerle un daño a una persona conocida que generalmente son familiares, en donde se les pide una gran cantidad de dinero para el rescate y les piden que lo ingresen hacia una cuenta de un banco, mientras toda la amenaza es totalmente falsa, aprovechándose del miedo de la persona extorsionada.
El Ministerio Público elaboró un documento donde se detallan algunas de las características de la modalidad delictiva para ayudar a identificarla mientras sucede y presenta una serie de sugerencias sobre cómo actuar para evitar que el engaño proceda.
- No brindar por teléfono información que permita su identificación o la de su familia.
- Si atiende un niño o una niña, supervisar que no aporte sus datos
personales ni de su familia y que la llamada la continúe una persona adulta. - Desde otra línea telefónica, verificar que el familiar o allegado se encuentre bien.
- Intentar mantener una vía de comunicación abierta con los familiares y allegados.
- Es importante solicitar a la persona que llama, el nombre y apellido de quien supuestamente se encuentra en una situación de emergencia así como la descripción física, información de la vestimenta, el lugar y las circunstancias del suceso que habría padecido.
- Si el llamado proviene de alguien que dice pertenecer a una fuerza de seguridad o trabajar en un hospital, solicite los datos personales, cargo, lugar donde trabaja, nombre de su superior y una vía de comunicación directa.
Es fundamental en todos los casos realizar la denuncia a la Policía, aun cuando se haya evitado el engaño, porque permite investigar y prevenir esta modalidad delictiva y consultar sobre el avance de la pesquisa en la Fiscalía.
Comentarios: