Sociedad

Menos gente, la misma fe: hubo la mitad de fieles que el año pasado

Si bien se pudo comprobar un concurrido peregrinar de adeptos, fue significativamente menor al del año pasado. Las cifras oficiales hablan de que al menos 70 mil personas transitaron hasta la gruta, mientras que durante el 2014 la cifra era exactamente el doble. Las primeras estimaciones de la Policía al respecto tiene que ver con que este año, la peregrinación se dio durante un día laborable por lo que muchos optaron por llegar de noche, dar muestras de fe y luego retirarse, inclusive caminando y nuevamente por la ruta.

El operativo
Desde las 21 hs del martes se dispuso un fuerte operativo policial en la ruta 5 y adyacencias a la gruta. En la ruta se dejó el carril de sentido Córdoba-Alta Gracia para el paso de los fieles, mientras que en la mano contraria podían transitar los automóviles que tuvieran destino Alta Gracia y comunas aledañas. En el sector del arroyo Chicamtoltina, la terminal y La Gruta, también hubo fuerte presencia policial que trabajó de manera conjunta con Defensa Civil y Municipalidad.
Sin embargo, y a pesar de las reglamentaciones, hubo gente que acampó a la vera del Chicamtoltina. En distintos sectores del arroyo se pudieron ver carpas instaladas a centímetros del curso de agua.
Poca presencia de peregrinos hubo en los terrenos de la Colonia José María Paz; a pesar de que en el parque de dicho establecimiento estaba preparado para recibir a muchos acampantes. En la Terminal de Ómnibus, en tanto, se puso especial atención a la salud de los feligreses. por lo que en la playa de estacionamiento se instaló una unidad móvil del Ministerio de Salud de la Provincia, lista para atender urgencias.

La Biblia y el calefón
Desde el puente “El Cañito” se podía divisar el hormigueo de gente. Choripaneros, paseadores de ponys, vendedores de ollas, vírgenes, velas, remeras de fútbol, salames, estampitas o anteojos de sol se extendían por varias cuadras desde el río hasta el portón principal de acceso al Santuario. Dentro del predio la Policía no permitía el ingreso de vendedores, fuera del mismo una gran romería gigante conjugaba a vecinos que armaban el puestito en la puerta de la casa con senegaleses con un español poco amansado y voceadores que ofrecían desde gorras hasta cubiertos para “la patrona”. En el medio, los inspectores municipales andaban y desandaban la calle en busca de infractores y cobrando a nuevos puesteros. Eduardo Acevedo, jefe del operativo municipal comentaba para la 88.9 FM: “Estamos revisando que todo esté en orden, tienen prioridad los frentistas que quieran poner su negocio en la puerta de su casa. Cobramos $54 el metro cubierto y calculamos que hay entre 100 y 120 puestos ubicados hoy aquí”. La nieve loca, que generó discusiones con vendedores a quienes se les incautó esa mercadería en Colectividades, ahora circulaba libremente y se exhibía en numerosos puestos. Lo que sí estaba prohibida era la venta de anteojos de sol, aunque igualmente circulaba. “Anda floja la cosa, decía uno de los comerciantes, el año pasado no se podía ni caminar por acá, se nota que es día de semana”. Subiendo por la calle Bútori el calor intenso del medio día se combinaba con olores y sabores: pollo a la parrilla, tortillas recién hechas, jugos, helados de agua y gaseosas para comer al paso. De vez en cuando alguna imagen de Jesús (aquel que expulsó a los mercaderes del templo), recordaban que esta era una celebración religiosa.
Por su parte, los vecinos, y a pesar de que se realizó un fuerte operativo de control, no repararon en críticas sobre la conducta de los feligreses en lo que tiene que ver a la limpieza y al respeto a la propiedad privada. Desde la Municipalidad, afirmaron que colocaron 5 contendedores y que 24 hs después, la zona estaría limpia.

Algunos testimonios
“Lo hacemos por mi hija”

Mariana vive en San Nicolás y todos los años viene a Alta Gracia. Con lágrimas en los ojos, cuenta que su hija sufre de una patología que no le permite moverse, pero que desde que concurre al santuario ha tenido significativas mejoras.

“Volví del abismo”
Son las palabras de Franco, el joven que subió hasta los pies de la virgen arrastrándose de espaldas. “Estaba perdido. Salí de la cárcel hace poco tiempo y desde que vengo he vuelto a nacer”, afirma.

“Es muy milagrosa”
Asegura Rodolfo, un jubilado que aprovecha para tomar unos mates mientras observa a los fieles.

“Siento absoluta paz”
Así lo manifestó Carla, una mendocina que llega hasta el santuario en su silla de ruedas acompañada de su marido. Ambos aseguran que no hay promesa de por medio, solo llegar hasta aquí, les da la paz para seguir adelante.

La fe en números
70 mil fieles
fieles asistieron a la tradicional procesión de la Virgen de Lourdes.

10
fue el número de personas detenidas por contravención durante el evento de fe.

120
fueron los puestos de venta ambulante instalados este año.

10.000
boletos vendió la empresa Sierras de Calamuchita desde las 21 a las 10 hs del miércoles.

6000
es el número de pasajes que vendió la empresa Sarmiento en idéntico horario al anterior.

[nggallery id=318].

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba