CulturaNoticias

«Escribir ha sido y es lo que me sostiene, tan loca como cuerda en esta realidad»

Manifestó Claudia Tejeda, escritora altagraciense, sobre el oficio de escribir todos los días, en el marco del Día del Escritor.

Un 13 de junio de 1874, nació Leopoldo Lugones en Villa de María del Río Seco, provincia de Córdoba. Fue el más importante poeta modernista de la Argentina. Entre sus obras destacan El payadorLa guerra gauchaLas fuerzas extrañasLunario sentimental y Romances del Río Seco. La fecha de su nacimiento se recuerda en el país como Día del Escritor.

Es por ello que desde RESUMEN dialogamos con Claudia Tejeda, reconocida escritora de la ciudad. «He escrito varios libros pero solamente edité siete. He colaborado con otros autores en sus prólogos o contratapas y en muchas antologías, siempre intento estar en actividad» relató a este medio.

Sobre cuando comenzó escribir, contó: «Ya en segundo grado tenía un lenguaje diferente, porque leía mucho y en aquella época no había libros para mi edad, así que leía lo que tenía a mano, por ejemplo la revista ´Femirama´. Hacía oraciones y redacciones diferentes, me gustaba ser original y mis señoritas de Lengua me apoyaban».

«Ya en primer año de la secundaria, escribía por encargo, las situaciones amorosas de mis compañeras, era algo ´lúdico´ y ejercicio puro. Luego empecé a participar de concursos y siempre recibía menciones. Cuando tenía 16 años, recibí un premio de Isabel García Lorca (la hermana más pequeña de Federico García Lorca), quien se encontraba en la ciudad y el Profesor Yunes me dijo: ´Esto es una señal, es tu camino´» continuó con su relato.

Con respecto a qué es escribir para ella, responde: «Escribir es parte de mi cotidiano, ha sido y es lo que me sostiene tan loca como cuerda en esta realidad que nos toca vivir. Empecé a escribir por necesidad, algo que me superaba por dentro y tenía que salir, tenía que ponerlo por escrito. Actualmente me sigue poseyendo esa necesiada de decir y me sigo buscando en la poesía».

claudia tejeda cafe literario - Diario Resumen de la región

La escritora continúa con el «Cafe Literario de las Malas Compañías» y cuenta que el sábado 18 de junio se realizará una nueva edición en el Paseo Nicolasa: «este es un espacio donde compartimos la palabra en voz alta, se arma un clima maravilloso, muy íntimo».

En relación a que la inspira, Tejeda confiesa: «Me inspira todo, encuentro poesía en todo, muchas veces en algunos talleres me retan y me dicen ´eso no es para poesía´ hasta que demuestro que algún poeta ya lo mencionó. Todo cabe en la poesía, es un lenguaje anterior a nosotros, es primigenio, es primordial y primitivo: Dios fue un gran poeta. Me inspira lo chiquito, lo imperceptible, lo cotidiano, hablar de esta sociedad que es ciega ante cosas que se nos pasan por delante, tales como un colibrí como un mendigo».

La poeta nació en 1969, en Alta Gracia, Córdoba. Es poeta, narradora, gestora cultural. Participa de encuentros nacionales e internacionales. Organiza el Café Literario de las Malas Compañías, está a cargo de América Madre Filial Alta Graciay coordina el taller de escritura del Paseo Nicolasa.

Algunos de sus títulos editados son: “De hiedras y grietas”, “Como racimo de abejas”, “Andamios de pan”,
“El rayo imperfecto” (premio Grupo Paco Urondo) y “Un ojo con patio”.

 

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba