Sociedad

“Escena y memoria”, por primera vez en Alta Gracia un evento que cruza teatro, poesía y derechos humanos

En simultáneo en Córdoba y Alta Gracia, comienza hoy la octava edición del “Escena y Memoria”, un evento en torno al aniversario del 24 de marzo que año tras año reúne a poetas, teatristas y activistas culturales de toda la provincia. Este año, por primera vez, la actividad se extiende a tres ciudades del interior: Alta Gracia, Unquillo y San Francisco.

Organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria, se llevará adelante esta tarde una entrevista abierta a Carlos Aznárez, desde las 19 horas en Urquiza 27.

En el marco de las actividades conmemorativas por el 40 aniversario del último golpe de Estado, hoy lunes, el periodista de Alta Gracia, Mariano Pacheco, entrevistará al director de Resumen Latinoamericano, quien llega a la ciudad para rendir un homenaje a Rodolfo Walsh, de quien fue compañero en la década del 70.

También conversará con los asistentes sobre los desafíos de la comunicación en la actualidad, tanto en el país, como en América Latina y el resto del mundo. Aznárez ha vivido y trabajado en Venezuela y el país Vasco, y ha recorrido diversos sitios del mundo, siempre desarrollando con compromiso su oficio periodístico.

El viernes 21 el evento también tendrá sus actividades en la ciudad del Tajamar, con la presentación de la obra de teatro “Listos para sembrar”, de los Tres Tigres, a las 19 horas en la Plaza Solares. Otras actividades se desarrollarán en la ciudad de San Francisco y en Unquillo, además de Córdoba capital, donde surgió el evento hace ocho años, cuando un colectivo de artistas independientes visitó el Sitio de Memoria “La Perla”.

“Escena y memoria es un principio, una declamación, una acción militante donde los cuerpos se ponen en acción y sentimos que nuestras gargantas siguen vivas. Una trinchera, que intenta expresar un compromiso de vida, un trabajo que invita a participar con la única condición de que el deseo sea parte de la reconstrucción de la memoria de nuestro país, y poner el arte como instrumento de expresión política”, puede leerse en el documento elaborado este año por el colectivo organizador, que fue presentado en Conferencia de prensa, el pasado viernes, en el Archivo Provincial de la Memoria de Córdoba.

“Escena y Memoria» es una acción colectiva, una manifestación artística y política en relación directa con la construcción de la memoria. Un encuentro, un diálogo entre teatristas, poetas, escritores, bailarines, comunicadores sociales y ciudadanos con los Sitios de Memoria. Se trata de ocupar el espacio para resignificarlo: poner la memoria sobre el olvido, la vida sobre la muerte, darle presencia a las ausencias”, agregan en el escrito.

En comunicación con este medio, el dramaturgo Jorge Villegas (director del grupo Zéppelin Teatro) caracteriza el evento como una experiencia prima-hermana de “Teatro por la Identidad”, y cuenta que así como en años anteriores “la idea fue ir sumando a las generaciones nuevas, que suelen aportar otra mirada, este año se pensó en ir más allá de Córdoba capital”, porque “este tipo de actividades se suelen concentrar en las capitales, y los habitantes de ciudades más chicas tienen que desplazarse siempre para ver este tipo de eventos. Por eso saludo con alegría el compromiso de vecinos politizados, como los del Colectivo Paravachasca por la memoria, que suman este año la movida en sus lugares”.

Hasta el 24 de marzo, esta “maratón” de obras teatrales, de lecturas, de recorridos, de experiencias, de sensaciones que intentan dialogar con los espacios de memoria, desarrollarán a diario actividades contra el olvido, por la Memoria, la Verdad y la Justicia.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba