DeportesNoticias

«Es un orgullo hacer el Campeonato Latinoamericano y próximamente el Mundial de Aeromodelismo en Alta Gracia»

Así lo expresó Lucas Laforte, quien es el vicepresidente del Aeroclub de Alta Gracia, en diálogo con "Todo Pasa", respecto al próximo Campeonato Latinoamericano de Aeromodelismo, evento que se realizará durante Semana Santa en la ciudad.

Durante la mañana de este jueves, Lucas Laforte, quien es el vicepresidente del Aeroclub de Alta Gracia, se comunicó vía telefónica con los estudios de 88.9 FM.

A partir de un diálogo con el equipo de «Todo Pasa», adelantó lo que será el próximo Campeonato Latinoamericano de Aeromodelismo, durante Semana Santa en la ciudad: «Es un latinoamericano de acrobacia de precisión de aeromodelismo. En ese caso vamos a tener gente de algunos países de Latinoamérica, los más cercanos a Argentina, porque el año que viene está programado el Mundial de Acrobacia de Precisión, también acá en Alta Gracia, en el Aeroclub. Así que hay mucha gente de los países más lejanos que se reserva para el año que viene. Ahora tendremos Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia, Brasil, y hasta el momento alguien de Colombia. Estamos esperando que llegue el evento y que se pueda desarrollar, y apuntando ya al Mundial del año que viene».

Argentina, obviamente como país organizador y anfitrión, tiene la mayor cantidad de participantes. En esta liga de acrobacia puede haber hasta 36 participantes por país. Normalmente nunca suelen ser tantos, porque siempre se arman equipos, siempre son de más o menos entre dos y tres pilotos por cada país. En este caso, Argentina, como país organizador, siempre va a tener mayor afluencia que el resto. 

Como representantes, más que de Argentina de Alta Gracia, hay varios exponentes muy conocidos, de Córdoba también, y a nivel nacional también. El más conocido en Alta Gracia de Benja Stegmayer, que ha participado en un campeonato mundial de acrobacia de estilo libre (es parecido pero no es igual). En la participación de Benja estuvo en un mundial de estilo libre, y salió sexto a nivel mundial.

Tenemos otro representante de la provincia de Córdoba, que tiene su corazoncito en Río Cuarto pero es socio de Alta Gracia, Julián Giraudo, que es actualmente el campeón nacional, que fue campeón sudamericano en 2016 y fue tercero a nivel mundial en el 2018. Tenemos algunos exponentes de muchísima calidad competitiva, de muchísimo renombre. También tenemos al último campeón nacional de la categoría más alta, que fue campeón el año pasado, que es de Mendoza: Lucio Iannizzotto. Así que todos ellos representan a Argentina, algunos a Alta Gracia y a Córdoba. Para nosotros es un orgullo recibirlos y poder ser sede del evento.

En mi caso particular son dos equipos que acompañan, porque en mi caso particular me toca estar como director de Latinoamérica para la Liga de Acrobacia, de Presidición Radiocontrolada. Tengo un grupo de trabajo con la Comisión Directiva de IMAC Argentina, que es toda la parte de competencia, y toda la parte que hace al torneo. Y por otro lado, como Vicepresidente del Aeroclub Alta Gracia, tengo el grupo de trabajo con la Subcomisión de Aeromodelismo y con la Comisión Directiva del Aeroclub, que estamos coordinando todo lo que hace al evento en sí. Venimos haciendo un trabajo bastante arduo desde noviembre del año pasado.

Los otros países también tienen pilotos de muy buen nivel. No es que en Argentina somos los mejores, en los otros países hay pilotos de muy buen nivel y para el mundial del año que viene vamos a tener a los mejores pilotos del mundo. Para los argentinos es un orgullo, pero por otro lado es una doble apuesta porque recibir una competencia de estas características en nuestra casa implica que podamos atender a todas las personas que vienen de afuera como se merecen, pero al mismo tiempo también implica que estemos nosotros como pilotos a la altura de las circunstancias para representar en nuestro país. Es un desafío bastante grande, es toda una cuestión de estar de un lado y del otro lado del mostrador: como anfitriones por un lado y como competidores por otro lado. Tenemos que ir equilibrando eso y lógicamente lograr que esto sea una experiencia inolvidable para todos.

La región latinoamericana dentro de la Liga Mundial de Acrobacia de Precisión es la región más joven, es la región más nueva. Campeonatos latinoamericanos en la historia de la Liga de Acrobacia de Precisión de Radio Control no han existido. Esta es la primera vez que se hace. En reuniones con el Comité Mundial haber podido plantear y presentar a Argentina como candidato para el Mundial 2026 y que Estados Unidos nos dé el OK, es un logro gigantesco porque nunca los mundiales salieron de Estados Unidos o de Europa.

Yo preparé una presentación del Aeroclub Alta Gracia, de la Ciudad de Alta Gracia, en conjunto ahí con la gente de la Secretaría de Turismo. Les presentamos las opciones gastronómicas, les presentamos las opciones de hotelería, les presentamos las opciones turísticas de toda la región. Tener una propuesta de este tipo con todo ese escenario de fondo, pudimos presentarlo, pudimos explicar, pudimos mostrar y la verdad que les ha encantado. Todo el mundo está muy entusiasmado, vamos a tener exponentes de Japón, de Israel y hasta de Emiratos Árabes.

Cuando viene gente de Argentina y que son de Alta Gracia, hay un nivel competitivo. Posicionarnos de esa manera ante el mundo, no es poca cosa. Y es un logro que lleva mucho trabajo y que, se está consiguiendo. Así que la verdad es que para nosotros es un orgullo. 

La gente que quiera asistir a ver, puede hacerlo sin ningún problema. La entrada es libre y gratuita. Lo único que le pedimos a la gente que asista, que se mantenga detrás de las vallas de seguridad. Como toda actividad Aero deportiva, es muy linda, pero tiene su riesgo.

Entonces, es necesario que la gente colabore ubicándose en los lugares asignados, respetando los lugares asignados, para que de esa manera puedan disfrutar de ver los aviones, de ver acrobacia, de precisión, puedan disfrutarlo y compartirlo con su familia, con sus hijos, sobre todo y por supuesto, con un nivel de riesgo totalmente bajo.

Vamos a prepararnos de cara al Mundial también para recibir mucha más gente el año que viene.  La tentativa por ahora también es Semana Santa, pero estamos analizando la posibilidad de correrlo en el mes de octubre, septiembre. Más que nada porque Semana Santa tiene mucha afluencia turística y entendemos que las plazas hoteleras son limitadas, con la afluencia turística de Semana Santa, de Petra de Minas y demás. Así que, estamos analizando seriamente en que la fecha quede fijada ya para septiembre o octubre del 2027.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba