“Es casi inviable mantener esta situación a largo plazo”

Así lo expresó Susana Rivolta, Presidenta del Círculo de Bioquímicos de Santa María, en diálogo con el equipo de “Todo Pasa”.

Durante la mañana de este miércoles, Susana Rivolta quien es la Presidenta del Círculo de Bioquímicos de Santa María, se comunicó telefónicamente con los estudios de 88.9 FM.

A partir de un diálogo con el equipo de “Todo Pasa”, la bioquímica explicó la situación que se vive en su área de trabajo debido a la falta de insumos: La reunión confederal se hizo en Córdoba, donde asistieron todos los círculos de la provincia que son parte de la Federación Bioquímica, donde se trató toda esta grave situación que estamos viviendo. Esto quedó en tomar algunas medidas para poder paliar esta grave situación que se está viendo en todos los laboratorios de Córdoba. En Alta Gracia hay entre 15 y 20 laboratorios, donde hemos tomado la decisión de usar las mismas medidas para todos, incluidas las 2 clínicas”.

“La situación es que los reactivos, insumos, arreglos, mantenimiento, entre otras cosas; ha subido en estos últimos tiempos ha subido casi un 50%, las derivaciones que se hacen a centros de alta complejidad un 30%, la devaluación por parte de la moneda fue muy alta y nosotros estamos tratando de actualizar los pagos. Es casi inviable mantener esta situación a largo plazo. Vamos a tomar medidas en cada laboratorio para poder seguir funcionando”, dijo Rivolta.

En cuanto a los faltantes en los laboratorios, la presidenta del Círculo de Bioquímicos de Santa María expresó que “Hay pero sobre todo en la parte tecnológica, ya que no entran al país. Es una situación muy difícil. Hay insumos que no están entrando y los centros de derivación han mandado un aumento del 27% en la última semana”.

“En la parte pública todavía se está pudiendo encontrar porque se compra en grandes cantidades y paga la provincia. Hay toda una realidad social bastante tensa donde nos vemos involucrados todos”, manifestó Susana.

Por último, la bioquímica aseguró que “Vamos a tener un cobro de componente transitorio de emergencia para todas las obras sociales, menos para los afiliados de PAMI. Esto es porque se dio un aumento antes de que nosotros lo solicitáramos, además es un sector bastante golpeado hoy en día”.

Salir de la versión móvil