En diálogo con Diario Resumen, su director Ariel Vila, dio cuenta de la situación actual del Ensamble y la Escuela, a cuatro meses de la polémica decisión municipal de descontinuar el proyecto.
P. ¿Cómo es la situación del Ensamble después del replanteo municipal de hace algunos meses?
R. El Ensamble es una orquesta–escuela en la que no sólo se enseña violín; si no también viola, violonchelo y contrabajo. Cuenta también con un Ensamble Infantil y una cátedra de gramática musical. Todo esto, quedó sin el apoyo de la Municipalidad, hoy sobrevivimos gracias a la adhesión y voluntad de padres, alumnos y docentes.
Las actividades las desarrollamos en casas de los padres de alumnos, pero la propagación de la propuesta musical puede cristalizarse si se cuenta con el apoyo de algún órgano estatal que desarrolle una política pública, sino queda reducido al ámbito privado con escasa repercusión.
P. ¿Cómo han sido estos 6 años?
R. Con el esfuerzo mancomunado de se han logrado en seis años resultados muy satisfactorios que hoy los vemos en los alumnos que ya están estudiando Música a nivel profesional y han accedido a la orquesta Académica del Teatro del Libertador San Martín de la Capital.
El Ensamble representó oficialmente a Alta Gracia, posicionó a la ciudad como la única de la Provincia con una agrupación instrumental de estas características y fue un orgullo para nuestra ciudad que se jacta de su perfil cultural. Por esta razón es un despropósito que no se reconozca y se aproveche todo el trabajo realizado.
P. ¿Alta Gracia sigue apostando al Ensamble de Cuerdas?
R. Nos llena de felicidad y fuerzas para seguir, los más de 25 alumnos que hoy toman clases en la Escuela de Arcos, en el reconocimiento y el respeto que los padres nos tienen y que por ello siguen confiando y eligiendonos para formar musicalmente a sus hijos.
P. ¿Se sienten apoyados por la ciudad fuera del ámbito municipal?
R. El apoyo se vio reflejado en las más de 150 personas que acompañaron la protesta que hicimos en marzo en el Reloj Público y en las 700 firmas que se recolectaron pidiendo por la restitución de Gabriela Torres en su cargo de Directora del Coro Juvenil, en la continuidad del Ensamble de Cuerdas y la Escuela de Instrumentos de Arco y en la aplicación de una política estable de promoción cultural y de inclusión social con una inversión que garantice el salario y las condiciones de infraestructura necesarias para el desarrollo digno de las actividades.