Política

Entrevista a Mario Borio: “Voy a seguir en la medida que sea útil al proyecto”

Es bonaerense de nacimiento y se presenta como hijo de la ciudad. Se lo puede catalogar como un artista con diferentes aristas, un amante de Alta Gracia y su historia que trabaja desde hace 18 años entre las sombras para preservar, revalorizar y cuidar el patrimonio.

Con un ritmo propio y perseverante, cuida sus palabras para no herir susceptibilidades, sin embargo, propone cambios profundos en una ciudad que aún “no ha modificado totalmente su escepticismo”.

P. ¿Ud. está detrás de la preservación de la historia de Alta Gracia hace muchos años, no?

R. Mimí Lozada, Lucille Barnes y yo éramos lo que luchábamos para conseguir que Alta Gracia fuera parte del Patrimonio. En el año 98 pedimos la sala de atrás del Centro de Comercio para hacer una reunión, lo promocionamos en todos los medios para crear una Comisión que empezara a trabajar para lograr que Alta Gracia se convirtiera en Patrimonio de la Humanidad, esperamos dos horas y no fue nadie, a nadie le importó.

Seguimos trabajando nosotros tres y después nos dio una mano Norberto y Silvia Roma que nos dieron un importante empuje anímico y nadie más. Mucha gente habló de que esto era un equipo y no fue así. La única persona que hizo todo lo posible por ayudar y participar fue Nilda Moreschi y Mónica Gorgas no la dejó. Nosotros necesitábamos el Museo por eso lo aceptamos así.

P. Su función específica es el Desarrollo del Sitio. ¿Qué significa ésto?

R. El sitio es lo que se refiere al sitio de interés turístico internacional, no hay ningún sitio declarado Patrimonio que no sea un éxito turístico, es decir nosotros estamos perdiendo décadas y no lo construimos todavía, hay que hacerlo. Esto no es pensar en el progreso respetando los orígenes.

P. ¿Cuál sería el proyecto acá precisamente?

R. El proyecto es hacer del área de Primer Orden un espectáculo, es decir, tratar de recuperar las fachadas originales lo más que se pueda (estamos hablando de la 1º y 2º cuadra de Av. Belgrano y todo alrededor de la Plaza Solares).

Todo lo que está en torno de la plaza está bastante bien menos la cuadra de Belgrano, la 2º cuadra es un desastre y para colmo no se ha construido el escenario para que Alta Gracia también sea un éxito turístico, eso hay que prepararlo, no sale solo.

Si hubiéramos conservado a Alta Gracia como lo era en la década del 50 sería visitada por todo el mundo. Debemos recuperar las fachadas, colocar poca cartelería y pintarla con los colores adecuados y reglamentado. Lo que no se puede hacer es exigirle a los comerciantes que inviertan para cambiar todo de un día para el otro.

P. ¿Cómo se hace entonces?

R. Estoy esperando conseguir una parte de ese dinero para ir haciendo esa fachada, para que sea el menor costo posible para el comerciante. En Alta Gracia nunca se hicieron cumplir las ordenanzas, tenemos toda la cartelería fuera de ordenanza, y eso está muy a la vista.

 

Los proyectos de Borio:


■ Concientizar a los habitantes de la necesidad de cambio a través de la educación permanente.

■ Insistir en que se aplique la Ley Federal de Educación que promueve la enseñanza de la actividad turística como materia curricular.

■ Publicar revistas, cómics e historietas en las que cobren vida los Jesuitas, los Comechingones, el Che, Manuel de Falla, Gabriel Dubois y las obras realizadas por ellos, generando un mayor compromiso.

■ Volver al nombre original de Altagracia.

■ Lograr posicionar la marca “Altagracia, Patrimonio de la Humanidad” y la submarca “Un viaje al pasado, esplendor de la historia”.

■ Recuperar el ritmo lento (slow city).

■ Eliminar la contaminación auditiva.

■ Levantar semáforos del Área de Primer Orden.

■ No incentivar el cruce de la ciudad por las Avenidas Belgrano y España, velocidad máxima 20 km/h.

■ Incentivar el uso de la tracción a sangre en el Área de Primer Orden.

 

La entrevista completa, en Resumen de esta semana.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba