En diálogo con RESUMEN, Natalia Contini, edil del PRO de la localidad vecina de Anisacate, contó de que se trata el proyecto.
«Surge de más de once meses de recorrida casa por casa con los diagnósticos que los vecinos respondieron» comenzó Conttini.
Y agregó: «Antes no hubo porque no era necesario. Pero desde hace diez años Anisacate lleva un crecimiento demográfico habitacional que hoy lo vuelve necesario. Antes éramos ciudad dormitorio, hoy somos población estable. Esto lleva a que la circulación interna de los vecinos sea atendida con urgencia. Somos más de 31 Barrios, todos dispersos y con las oficinas de la Municipalidad concentradas sobre Ruta 5».
«Queremos lograr una ciudad inclusiva, integrada e inteligente, es nuestro objetivo principal para que Anisacate tenga su identidad. El transporte une, acerca, genera oportunidades, ahorra dinero y tiempo, en resumen: mejora la calidad de vida de los habitantes».
Sobre cuál será la forma de implementación, detalló: «No vamos a hablar de posibles empresas o costos porque eso deberá ser analizado ya con el proyecto en la agenda del gobierno y lograr que sea viable analizando si conviene sea un servicio municipal -esa es nuestra idea- o privado.
La propuesta está diseñada para que conecte tres elementos principales: los colegios, los dispensarios y las plazas centrales de los barrios.
Se trata de dos líneas: la LÍNEA 1, que recorre el sector este de la ciudad, y atraviesa barrios como Costa Azul y Los Talas. Y
La LÍNEA 2, recorre el sector oeste de la ciudad, y atraviesa los barrios La Marianita, Los Chañaritos.
Comentarios: