Sociedad

En el García Lorca existe un pequeño barrio de gente que vive en carpa

La crisis económica y laboral por la que atraviesa nuestro país produce que aparezcan situaciones y condiciones de habitabilidad que rozan lo vergonzoso. El contraste entre la opulencia y las necesidades básicas se profundiza día tras día y Alta Gracia no es ajena a un fenómeno social que se torna cada vez más visible. Esa postal se exhibe en el tradicional y bellísimo Parque García Lorca de nuestra ciudad donde la precaria realidad de aproximadamente veinte personas que – por diferentes motivos- se encuentran viviendo en carpas, se ve diariamente en las instalaciones del prácticamente abandonado Camping Municipal.

Las escasas respuestas y la falta de reflejos por parte de un Estado que parece andar a tientas en cuanto a soluciones habitacionales se refiere, sumado a una situación de falta de posibilidades de trabajo, provoca que se incrementen las dudas sobre si existirán en el corto o mediano plazo, soluciones concretas y reales para aquellos que menos tienen o que lo perdieron todo.

Carpa 5 - Diario Resumen de la región
Aída, la más antigua
El canto de los pájaros, el murmullo del arroyo Chicamtoltina pero sobre todo el frío de la mañana, hacen que Aída Figueroa y Jeremías -su hijo de 5 años- se despierten temprano y salgan de la carpa que habitan. En el predio son aproximadamente 20 las carpas – la mayoría tapadas con lonas de color negro “para parar la lluvia”- que se levantan entre la ropa colgada y el humo del fuego que prenden cada mañana para poder calentar agua. La improvisada “comunidad” está compuesta por los que están hace varios meses y los artesanos que suelen pernoctar por dos o tres días.

“Yo soy la más antigua porque entre idas y venidas hace cuatro años que estoy acá”, dice Aída con una voz finita y pidiendo disculpas porque “estoy media dormida”. Ella tiene 50 años y asegura que los “lleva con orgullo” y además de Jeremías, es madre de otros cinco hijos. Es oriunda de Villa Tulumba, en el norte de la provincia, e informa que es peluquera profesional. “Estoy viviendo acá porque no tengo otros medios. Dos veces por semana voy a Córdoba a repartir folletos y a veces me quedo en la casa de un hermano mío”, dice Aída y agrega: “Tengo un problema legal con mi ex esposo y por eso él se quedó con la casa en la que vivíamos”. El sueño de Aída es poder conseguir un “terrenito” y asegura haber ido a tocar todas las puertas posibles para pedir ayuda. “He ido a varios lugares y me han dado bolsones de comida pero lo que estoy necesitando es algún colchón”, dice con cierta timidez.

Carpa 1 - Diario Resumen de la región
El amor por su madre
Daniel Echeverría es de Córdoba capital, tiene 57 años y llegó Alta Gracia hace diez años porque “nunca quise dejar a mi mamá en un geriátrico”. El derrotero que lo llevó a estar en la situación actual comenzó con el fallecimiento de su única hermana y también por motivos de salud de sus padres. “Los médicos me dijeron que los saque de la gran ciudad y por eso vinimos acá. Los primeros años vivimos en un departamento que alquilábamos en barrio Liniers y yo seguía trabajando como chofer en una empresa de turismo de Córdoba”, relata y cuenta además que en el año 2010 falleció su padre y él se hizo cargo de su madre que actualmente tiene 90 años.

Daniel es extremadamente respetuoso y parece pedir permiso ante cada palabra que sale de su boca. “La cosa se me empezó a complicar cuando mi mamá ya no se pudo quedar sola y tuve que dejar de trabajar para cuidarla porque nunca quise dejarla en un geriátrico”, cuenta y añade: “La cuestión es que se me hizo posible seguir pagando el alquiler y conseguí que nos prestaran un lugar para vivir en Villa del Prado. Pero al fallecer el dueño, pusieron en venta esa propiedad y nos tuvimos que ir”. A Daniel y su madre no les quedó otra opción que montar una carpa en el Camping Municipal junto a los que ya estaban ahí. “Acá hay mucha gente que son aves de paso; nosotros llegamos el 12 de marzo y acá estoy. Por suerte, encontré la ayuda de la Iglesia Adventista y quiero nombrar a Daniela, su esposo Ricardo y a Isabel que me ayudaron a conseguirle un lugar provisorio para que mi mamá no tenga que estar acá y estoy seguro que en poco tiempo nos van a conseguir un lugar para que vuelva a estar junto con mi vieja”.

Carpa 6 - Diario Resumen de la región
En busca de trabajo
Jorge López y Yanina Navarro tienen 29 y 27 años respectivamente. Aseguran que se conocen “desde hace varios años” pero hace sólo dos meses que están en pareja. Él es rionegrino y ella de Lomas de Zamora y desde hace una semana que están viviendo en el Camping Municipal. “Cuando vinimos no teníamos ni carpa y uno de los muchachos de acá nos prestó una”, señala Jorge.
Llegaron a Alta Gracia porque habían quedado desempleados y también “en busca de más tranquilidad”, expresa Jorge y agrega: anduve por todas las obras en construcción buscando trabajo y acá estamos viviendo como podemos hasta que pueda encontrar algo y tener plata para poder alquilar”. “Yo siempre fue empleada de comercio y en Lomas de Zamora donde vivíamos nos habíamos quedado sin trabajo”, relata Yanina que además advierte que sufre de asma y se les hace posible poder comprar la medicación que necesita. Él se dedica a todo lo que tenga lo relacionado con el rubro de la construcción y “también hago trabajas rurales”, informa por último Jorge López a modo de anuncio de búsqueda de empleo.

El “casero”
Las instalaciones sanitarias del Camping Municipal se encuentran en estado de deterioro y son utilizadas por la gente que se encuentra viviendo en carpas. Este medio intentó dialogar con el encargado del lugar pero se negó a realizar declaraciones. Solamente, de manera escueta, dijo llamarse Sebastián y aseguró que era empleado municipal.

«Vamos a tener que desalojarlos»
Para interiorizarse más sobre la situación precaria en la que viven estas personas dentro del Camping Municipal, RESUMEN se comunicó con el Secretario de Gobierno Marcos Torres, que manifestó: “La semana que viene vamos a tener una reunión con la Secretaria de Gestión Administrativa, Cristina Roca, con Daniel Villar, Asesor Letrado del municipio y el Secretario de Deportes, Keith Bevan, para ver qué vamos a hacer con el Camping Municipal y justamente le vamos a pedir a la gente que desaloje el lugar. Nosotros entendemos que la situación es complicada pero tampoco vamos a estar haciéndole una casa a cada persona que se va a vivir en carpa porque por un lado le estamos cobrando impuestos a un montón de gente que hace todo como corresponde y por otro lado hay gente que se va a vivir en carpa y tenemos que salir corriendo atrás”, manifestó el funcionario y por último agregó: “La situación es muy delicada y nosotros le vamos a mandar una notificación para que se retiren del lugar”.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba