En la localidad vecina de Anisacate, el municipio puso a disposición personal del Punto Digital para colaborar con los vecinos que desconozcan como hacerlo o no tengan conectividad en sus domicilios.
El Punto Digital es un espacio para la comunidad que abrió sus puertas en diciembre del año pasado en Salomón Palacios 15 y atiende de lunes a viernes de 9 a 14, y particularmente se ayuda con el censo entre las 10.30 y las 12.30 horas.
El 18 de mayo se realiza un nuevo censo en todo el país y el gobierno nacional ha optado por brindar la posibilidad de que las y los vecinos puedan realizarlo antes de esa fecha, de manera digital, para que cuando el censista pase por la vivienda, sólo le entregues el comprobante y el trámite estará listo en cinco minutos.
Debido a que muchas personas pueden no conocer de qué manera se realiza este trámite o simplemente no tener las herramientas digitales que se necesitan para ello, la municipalidad ofrece el Punto Digital para que puedan utilizar de manera gratuita las computadoras y recibir asesoramiento, en caso de que lo necesiten.
Sobre el censo digital
Ingresá desde el sitio web censo.gob.ar o desde censoexperimental.censo.gob.ar. Para comenzar, es necesario generar el código único de la vivienda.
¿Cómo generar el código único de la vivienda?
Presioná el botón Generar código e ingresá los datos de tu DNI, libreta cívica o libreta de enrolamiento.
Cualquier integrante del hogar mayor de 14 años puede ingresar y completar el Censo con su DNI. Luego, completá la dirección donde vivís.
El censo pregunta sobre los datos del lugar donde vivís. Pueden no coincidir con el domicilio de tu DNI.
¿Cómo completar la dirección?
En la pantalla de ubicación geográfica, seleccioná los datos que corresponden a tu vivienda.
Es muy importante que selecciones previamente la provincia, partido/departamento/comuna y localidad donde vivís para poder avanzar.
Si no encontrás algún dato, podrás habilitar el botón de Ingreso manual para escribir tu dirección y ubicarla en el mapa. Una vez que tengas el código te llegará a tu mail.
¿Cómo ingresar al cuestionario?
Es importante contar con la información de todas las personas que integran el hogar antes de comenzar.
¿Cómo responder el cuestionario?
El cuestionario está organizado en 5 bloques:
- Vivienda
- Lista de personas del hogar
- Características del hogar y la vivienda
- Población
- Comprobante de finalización
Al final de cada bloque podrás confirmar o revisar tus respuestas. Los datos se guardan automáticamente.
Vivienda
En este primer bloque, responderás sobre el tipo de vivienda que vas a censar.
Luego, sobre la cantidad de personas que viven allí y si conforman uno o más hogares.
¿Cómo saber si en tu vivienda hay más de un hogar?
Para el Censo, un hogar es la persona o grupo de personas, parientes o no, que viven bajo un mismo techo y comparten sus gastos de alimentación. Las personas solas también constituyen un hogar.
Para identificar si en tu vivienda hay uno o más hogares, contestá estas tres preguntas:
- ¿Cuántas personas hay en la vivienda?
- ¿Todas comparten los gastos de alimentación?
- ¿Cuántos grupos de personas tienen gastos separados para la alimentación?
Prestá atención a las aclaraciones que hay debajo de cada pregunta, si tenés dudas a la hora de contestar.
Una vez que determines si en tu vivienda hay uno o más hogares, tendrás que completar los datos de cada una de las personas que integran tu hogar.