El desembarco de la empresa estadounidense en Córdoba Capital generó un clima candente en cuanto a la protesta de sus principales competidores: taxistas y remiseros. Automáticamente el Intendente de la ciudad, Ramón Mestre, tildó de “ilegal” la puesta en marcha de la aplicación, que opera en alrededor de 700 metrópolis del mundo. La causa de esta negativa municipal es, básicamente, por una cuestión de ordenanzas.
Cómo sería en Alta Gracia
En nuestra ciudad todavía ni siquiera se ha discutido sobre un posible desembarco de Uber. No obstante, pasaría más o menos lo mismo que en Córdoba Capital. Manuel Ortiz, funcionario de la Secretaría General, explica que “autos particulares no pueden prestar el servicio de traslado de pasajeros sin habilitación municipal”.
Esto significa que, para que Uber pueda prestar su servicio en nuestra ciudad, habría que primero revisar y modificar las ordenanzas vigentes que rigen actualmente para taxis y remises.
Un proyecto que se adelantó a la problemática
Roberto Urreta, Concejal de Unión por Córdoba, hace un año atrás había presentado un proyecto sobre la creación de una comisión para adecuar las ordenanzas de taxis y remises a las nuevas tecnologías. «Se tergiversó mi propuesta, se pensó que quería traer Uber a la ciudad» expresó Urreta.
El proyecto no avanzó ya que había desconfianza en cuanto a la implementación de la App en Alta Gracia. «Lo charlaremos luego de las elecciones», declaró el Concejal, ante la posibilidad de reflotar el proyecto.
Comentarios: