NoticiasSociedad

Empleados del ANSES y vecinos realizaron una ofrenda a la Pachamama

El evento se realizó en conmemoración del Día de la Pachamama-que fue ayer-durante la tarde de este lunes 2 de agosto, en el jardín de la Terminal de Ómnibus.

La Directora de La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Mané Chiotti, manifestó que esta ofrenda era para agradecer por todas las mujeres que a partir de este agosto, van a tramitar su jubilación por tareas de cuidados.

anses pachamama camilo RES scaled - Diario Resumen de la región

El ritual comenzó con una sahumación y cada oferente debía pedir permiso a la «Pacha» y luego ofrecer y o agradecer. La encargada de la introducción, ofreció agua, ya que hay varios ríos del país, secos. Luego varios de los asistentes, enterraron algo en la «boca» o pozo, entre ellos, Camilo, Jules-el primer masculino con Asignación Universal por Hijo- y su bebé.

ANSES pachamama guadalupe RES scaled - Diario Resumen de la región

Guadalupe Castaño cantó algunos temas para alegrar la actividad, entre ellos «Juana Azurduy» y una chacarera, que fue bailada por los asistentes.

anses pachamama chacarera RES scaled - Diario Resumen de la región

Ritual de la Pachamama

El 1 de agosto de cada año los pueblos originarios de América Latina celebran el Día de la Pachamama, o Día de la Madre Tierra, un ritual que consiste en pedir, bendecir y agradecer las buenas cosechas, el buen clima, la abundancia del suelo y los animales. Durante todo el mes de agosto la Madre Tierra es honrada con celebraciones.

El término «Pachamama» está formado por dos palabras de origen quechua: “pacha” significa mundo, tiempo, universo y lugar, y “mama”, madre. La Pachamama es la diosa de la tierra, la que concibe la vida, la madre protectora que protege, nutre y sustenta a los seres humanos y, por todos estos atributos, es honrada.

El Día de la Pachamama es un rito que las comunidades andinas celebran desde hace varios siglos. En esta fecha se realiza un acto religioso en el que las personas purifican la tierra, agradecen y le piden buenas cosechas y protección para todos los pobladores. En provincias del norte como Salta y Jujuy se le ofrendan hojas de coca, chicha, alimentos y cigarros.

Fuente: defensoria.org.ar

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba