Noticias

Se viene la semana del Che en Alta Gracia

Desde el jueves y hasta el domingo próximo se llevará a cabo la «Semana del Che» en la ciudad, con exposiciones y actividades en distintos centros culturales.  La ciudad recuerda a uno de sus hijos pródigos.

Jueves 11 de junio

17.00 hs. Inauguración de la Exposición “Quejidos de mapas…Consonancia de Cuerpos” de Hilda Zagaglia, en Casa de la Cultura.

18.00 hs Charla “La evolución de la Responsabilidad Social en Argentina” con la Dra. Alessandra Minnicelli , abogada, Procuradora de la UBA y Presidenta de la Fundación Observatorio de la Responsabilidad Social (FORS) – Museo del Che

19.00 hs. Charla debate acerca del Panorama Sociopolítico de Latinoamérica de las últimas décadas. Con la presencia de los Señores Embajadores de Cuba y de Bolivia y con el Dr. en Historia Javier Moyano – Museo del Che

20.00 hs. Acto protocolar de inauguración de la XII Semana del Che. Inauguración de la Muestra de Filatelia y Numismática “Homenaje al Che Guevara”- Museo del Che.

21.00hs. “Los sabores del Che” Comidas típicas de Argentina Cuba, Bolivia, México y Congo con espectáculos y música en vivo con la participación del Ballet Municipal con el espectáculo “Caminos del Che”. Carpa especial – Museo del Che – hasta la medianoche.

Viernes 12 de junio

12 a 15:30 – Simultáneas de Ajedrez abiertas y gratuitas en la Plaza Solares a cargo del actual campeón provincial Alejandro Hutt.

10hs. y 14hs. Actividad en las escuelas charla sobre Medicina Comechingona con el Cacique Mario Tullian.

16hs. Taller “Aproximación audiovisual al Che Guevara desde la mirada y la creación de los niños” a cargo del Centro de Estudios Che Guevara de la Habana. – Museo del Che.

18hs. Charla “El hombre y la solidaridad” Con la doctora Susana Roldán, cordobesa del año 2014, directora y fundadora de la ONG Una gota del Salud. – Museo del Che.

19hs. Charla: “Investigar al Che” con Marta de Dios Sanz, investigadora literaria, Horacio López, periodista, Luis Altamira, investigador y Calica Ferrer. – Museo del Che

20.30hs. Intervención artística “Cartas en tiempos de revolución”. Fragmentos de la correspondencia entre Ernesto Guevara y su esposa Aleida, interpretada por Marcelo Alonso y acompañada por danzas y música. Museo del Che.

21 hs. “Los sabores del Che” Comidas típicas de Argentina Cuba, Bolivia, México y Congo con espectáculos y música en vivo. Carpa especial – Museo del Che – Hasta la medianoche.

Sábado 13 de junio

12.00 hasta las 00hs. “Los sabores del Che” Comidas típicas de Argentina Cuba, Bolivia, México y Congo con espectáculos y música en vivo. Carpa especial – Museo del Che.

9:30 a 12:30 – Encuentro Infanto-juvenil de Ajedrez en la Casa de la Cultura categorías: sub 8, sub 10, sub 12, sub 14 y sub 18. Inscripción libre y gratuita.

10hs. Encuentro de motos antiguas en el Museo del Che.

14hs. Safari Fotográfico – Salida desde el Museo del Che.

15 a 19:00 – Torneo Abierto de Ajedrez Elo Rápido «Memorial GM Héctor Rossetto» en Casa de la Cultura.
Con puntaje para el ranking internacional ELO Rápido. Auspicia: Asociación de Ajedrez de la Prov. de Córdoba

18hs. Charla “Plantas Ancestrales de Córdoba” a cargo de los Caciques Mario Frontera Tullian y Leopoldo Tullian. Museo del Che.

19hs. Charla “La experiencia educativa en la comunidad, desde el Centro de Estudios Che Guevara” de la Habana. Museo del Che.

19 a 21:30 – Torneo Abierto de Ajedrez Elo Blitz «Memorial René Barragán» en Casa de la Cultura Con puntaje para el ranking internacional ELO Blitz. Auspicia: Asoc. de Ajedrez de la Provincia de Córdoba.

Domingo 14 de junio

12.00 hasta las 00hs.
“Los sabores del Che” Comidas típicas de Argentina Cuba, Bolivia, México y Congo con espectáculos y música en vivo. Carpa especial, Playón del Museo del Che.

9 a 19hs. Visitas guiadas especiales. Museo del Che.

17hs. “Festival de Cuentacuentos Latinoamericanos”: narradores de distintos países de América se reúnen en Museo del Che.

18hs. Intervención artística “Cartas en tiempos de revolución”. Fragmentos de la correspondencia entre Ernesto Guevara y su esposa Aleida, interpretada por Marcelo Alonso y acompañada por danzas y música. Museo del Che.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba