Política

Proponen que el Concejo sesione en los barrios

Entró ayer al Concejo Deliberante, de la mano de la UCR -más específicamente del edil Leandro Morer-, un proyecto de resolución para que haya sesiones itinerantes de órgano legislativo en los barrios.

Entre los fundamentos, se apela a que “es un deber del estado municipal brindar las herramientas de participación ciudadana a todos nuestros vecinos, para poder escucharlos activamente para dar solución a los planteos y proyectos que pudieran presentar”, reza parte del escrito.

De hecho, más allá de las críticas de distintos sectores acerca de los contenidos de las discusiones y de las sesiones, en el recinto se reciben habitualmente distintas inquietudes, en forma de notas, o quejas presenciales y muy poca veces dan lugar a debate o toma de conciencia ya que se derivan a comisión y de ahí, el viaje puede ser largo y tortuoso.

Esta dinámica de sesiones en los barrios, que ya se implementa en distintas localidades y en nuestra Provincia, incluyendo a la ciudad de Córdoba, implicaría que los concejales tengan que hacer un trabajo previo con los vecinos, para tomar conocimientos de las problemáticas y además recorrer la zona.

Además, se despertaría de esa forma, el interés de los vecinos de la ciudad, hacia la labor del Concejo y de sus integrantes, fomentando la participación ciudadana.

El trabajo territorial debería ser una herramienta necesaria para lograr la difusión de las sesiones y asegurar la participación de los vecinos de distintos sectores del barrio en cuestión: “llevar el Concejo Deliberante a los barrios periféricos de nuestra ciudad es brindar una mayor apertura para la recepción de las diferentes inquietudes que se puedan plantear”, agrega el texto de la resolución.

Cuándo y dónde

De aprobarse el proyecto, las sesiones itinerantes de “El Concejo en tu barrio”, se llevarían a cabo en instituciones, establecimientos educativos u otros espacios que puedan hospedar tanto a los concejales, vice intendente, así como todo el personal del órgano legislativo.

Según el primer texto armado deberían desarrollarse durante los períodos ordinarios y ser pautadas con quince días de antelación. Una vez terminada la sesión ordinaria, se abriría una instancia de debate y diálogo con los vecinos presentes, para poder fortalecer el vínculo entre concejales y ciudadanos y poder así elaborar proyectos de ordenanzas que puedan realmente cambiar la realidad de la ciudad.

Consejo del Vecino

El otro órgano que actualmente funciona para que los distintos centros vecinales puedan dialogar entre sí y con la municipalidad es el Consejo del Vecino que funciona ya desde hace casi tres años. En ese caso, sin embargo, las consultas o quejas tienen como destinatario en poder ejecutivo en forma directa que toma conocimiento de las problemáticas y a la vez propone soluciones, pero sin que se establezca la posibilidad de generar o modificar ordenanzas a partir de los bloques o concejales de distintos partidos.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba