
Mediante una recorrida por las instalaciones del viejo Cine Teatro Monumental, que incluyó al intendente Facundo Torres, a funcionarios de Infraestructura, concejales y medios de prensa, se brindaron detalles de la obra que ya está realizada y los pasos a seguir de ahora en más, para que el viejo cine le de paso al Teatro Monumental totalmente reconstruido para una próxima inauguración, se estima, a fin de año. Si bien hay detalles por cerrar aún, la concepción de este nuevo gigante cultural instalado en el centro de la ciudad, es que “tenga vida todo el año”, según resaltó el intendente.
Las obras
Con un proyecto que tuvo la supervisión de la reconocida arquitecta Bettina Kropf, se llevó adelante la primera etapa que tuvo como premisa fundamental mantener los valores arquitectónicos y acústicos que del teatro. Posteriormente vino la segunda etapa, y las obras comenzaron en diciembre de 2016. “Estaba en un estado de abandono importante, principalmente la parte estética, instalaciones y techo. Felizmente la estructura estaba bastante bien, lo que nos favoreció para sentar las bases de todo lo que es la restauración”, manifestó al respecto el ingenieron Héctor Buppo, quien coordinó esta obra desde sus comienzos.
La obra consistió en el cambio del techo, a excepción de pequeñas partes, se retiró todo lo que había de fibro-cemento; incluído canaletas y desagües pluviales. Después se cambió todo el sistema de agua. “El Cine no tenía cloacas, tenía pozo absorbente que fue uno de los grandes problemas que tuvimos a nivel estructural porque eso apareció como un “vicio oculto” . Eso nos implicó reforzar toda la parte estructural, se hicieron pilotes a 11 metros para poder sostener todo este sector. También se hizo todo el recambio eléctrico, y tuvimos que completar con dos elementos que no estaban en su época previstos porque esto funcionaba con una caldera; y obviamente hoy por hoy no daba para instalar eso porque hay otros requerimientos, así que montamos todo un equipo de climatización (frío-calor), por lo que tuvimos que trabajar bastante en esa parte para no cambiar la estructura visual de lo que es el Cine propiamente dicho”, agregó Buppo mientras enseñaba los detalles de la obra Explicó, además, que otro de los elementos que se incorporó es el de protección contra incendios, “es algo realmente costoso porque al no estar previsto en un proyecto original, tuvimos que desarrollar un sistema de cañerías y ambientaciones por lugares que no afectaran la estética. En la parte de adelante se colocó una cisterna de 120 mil litros que se tuvo que ubicar en el patio porque no había otro lugar”, continuó el profesional.
Accesibilidad
Algo que el Cine Teatro no tenía y que se hizo nuevo también es hacer del sitio un lugar accesible. “Se hicieron ascensores para las sillas de ruedas, y tanto abajo como arriba se construyeron espacios nuevos que son para que se ubiquen las sillas y puedan estar junto al resto del público”, aclaró el intendente. Buppo, por su parte agregó: “Estos cambios hicieron que se redujera la capacidad de la sala. La sala tenía mucha más capacidad, y hoy hay 700 butacas en panta baja y 458 en la Planta Alta. Además, lo tuvimos que reducir por cuestiones de evacuación, ya que ensanchamos los pasillos y la parte de atrás”, afirmó.
Además de ésto, se amplió dos metros el escenario (actualmente tiene 10 x 15 metros) para que el lugar pueda recibir grandes producciones artísticas. “Tuvimos algunas reuniones años anteriores, hicimos como un Nodo de Cultura donde participaban distintos gestores culturales de la ciudad y en esas reuniones una de las cosas que nos plantearon fue el tamaño del escenario; lo medimos y nos dimos cuenta que para albergar la Camerata Bariloche, por ejemplo, no tenía las dimensiones necesarias; así que en base a eso, se amplió”, dijo Torres al respecto.
La nueva concepción de lo que a partir de ahora pasa a ser sólo teatro, está en gestación aunque la idea principal es que permanezca en el lugar la Dirección de Cultura con distintas ofertas diarias para que tenga actividad todo el año. “El teatro que va a poder dividirse en varios espacios. Solo abajo, solo arriba porque también va a tener un escenario desmontable o todo junto. La idea es que haya clases de teatro, de canto, una muestra itinerante de un artista local que tenga vida constantemente; y también; a través de un convenio con un privado que los fines de semana vengan obras teatrales importantes”, cerró Torres.