
En el año 1622 la Compañía de Jesús compra a Luis Frasson, herrero del rey y miembro de la expedición que había fundado Córdoba bajo el mando de Jerónimo Luis de Cabrera, una estancia de su pertenencia ubicada en las tierras de Calabalumba la vieja.
El «casco» de Calabalumba la Vieja estaba ubicado en un paraje denominado actualmente «Bajo de Olmos», situado a unos 4 km al oeste del actual casco de la Estancia Santa Catalina que erigen luego los jesuitas.
Aún quedan vestigios materiales de ese 1º asentamiento, siendo lo mas significativo las ruinas del oratorio.
Cuando los jesuitas deciden trasladar el casco de la estancia desde el Bajo de Olmos hacia la ubicación actual, por tener el nuevo asentamiento mejores condiciones para construir tajamares, molinos y huertas; necesitan del recurso del agua.
Por lo que abren una acequia desde el río Santa Catalina para conducir el agua hasta el sitio del nuevo casco. Pero hay un impedimento: una loma que se interpone entre la costa del río donde se situará la boca toma y el sitio destino del agua. Sortean este accidente natural con un túnel de calicanto en varios tramos abovedado, terminado a mediados del siglo XVII (se lo menciona en funcionamiento ya para el año 1656) y bautizado “Santa Ana”.
La mayor parte del túnel esta soterrada a gran profundidad y solo es transitable mediante buceo, pero después de un tramo que sufrió un derrumbe y hoy se presenta como acequia, existe un tramo transitable antes de convertirse en acequia nuevamente.
El túnel tiene un piso empedrado, paredes también de piedras asentadas en un mortero con cal hidráulica y bóveda de ladrillos, que alterna en algunos tramos con un adintelado de piedras planas. Cada 50 metros aproximadamente existen chimeneas para ventilar el acueducto, y el diámetro del túnel se corresponde a un paso de hombre pequeño.
Recorra el túnel a través de un video:
http://www.youtube.com/edit?o=U&video_id=Z6nE7LPtFYs
Relevamiento: Sergio A. Tissera, Ronald Arellano Baudat, Gwerman Adinolfi Febre, Alejandro Giorgio y Juan Busaniche.
Para conocer mas detalles sobre el sistema hidráulico de la estancia, ingrese a:
LA ESTANCIA JESUITICA DE SANTA CATALINA: Sus aspectos desconocidos y misterios
Fuente: Gacetilla de prensa Grupo SpeleoTúnel
Comentarios: