Noticias

“El trabajo dignifica y cualquier persona puede lograrlo”

Con estas palabras se expresó Camila, miembro del Polo Textil “Hilando Sueños”, quienes trabajaron de forma articulada con la Coordinación de Empleo y Economía Social del municipio de Alta Gracia y el Ministerio de Promoción de Empleo y Economía Familiar para confeccionar los nuevos uniformes de los naranjitas de la ciudad.

Esteban Moreno, miembro de la Cooperativa de Naranjitas; Camila Martínez, perteneciente al Polo Textil, y Daniel Suárez, Coordinador de Economía Social estuvieron presentes en los estudios de la 88.9 para hablar sobre este trabajo en conjunto, que ha traído grandes beneficios a cada uno de los trabajadores implicados en el proceso.

Camila Martínez, quien forma parte del taller Cooperativa Textil “Hilando Sueños” comentó de qué manera están organizadas las trabajadoras de este sector. Se trata de 20 mujeres que trabajan de forma independiente cada una desde su hogar, pero que a su vez, realizan proyectos en equipo. «El comienzo fue el año pasado en el taller de “Puntadas creativas». Desde el área de Economía Social empezaron a trabajar y nuclear trabajadoras para impulsar el polo textil en Alta Gracia», relató Camila. Para el momento de trabajar en equipo, Camila señaló que la solidaridad entre las compañeras es fundamental. “No todas sabemos hacer todo. Cada vez que nos toca, hacemos trabajos en conjunto al 100 por ciento”. El taller de Puntadas Creativas recibió remalladoras y rectas industriales, maquinaria que acelerará el proceso y ayudará en la realización de futuras confecciones. «Hay muchos proyectos que quedan realizar para más adelante en lo que queda de este año y ya tenemos pensado también para el 2022. El trabajo dignifica y cualquier persona puede lograrlo”, contó Camila.

Por su parte, Esteban Moreno comentó que actualmente son cerca de 40 compañeros quienes integran el cuerpo de Naranjitas en la ciudad. “Hace dos meses se incrementó el número de trabajadores. A pesar de la pandemia, paramos poco tiempo. La municipalidad nos ayudó muchísimo para la economía de la casa. Veo que este gobierno actual realmente se preocupa por los trabajadores y la gente que necesita”, relató Esteban.

Mientras tanto, Daniel Suárez, coordinador del área de Economía Social, habló sobre este acontecimiento, donde, en palabras del funcionario, «es la primera vez que el municipio de Alta Gracia toma la decisión política de ocuparse de los trabajadores y trabajadoras de la economía popular«. «Durante más de 20 años, el sector Naranjitas viene prestando un servicio a la comunidad y jamás tuvieron un reconocimiento por parte del estado municipal, hasta hace un año y medio, cuando comenzó esta gestión”, contó Daniel. Por su parte, Suárez manifestó que este trabajo no podría ser posible sin la unidad en el trabajo local, provincial y nacional, y agregó que el actual gobierno municipal se ha puesto la camiseta con este sector. Para finalizar, el coordinador del área de Economía social expresó: “Estamos convencidos que el rol de los trabajadores de la economía popular va a ser fundamental para la reactivación económica de la Argentina”.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba