El 20 de marzo de 2013, se presentaba el estudio integral del tránsito y conectividad, elaborado por el Instituto de Investigación de Servicios Públicos e Infraestructura (IISPI), de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba, a pedido de la Municipalidad de Alta Gracia.
La iniciativa tenía como objetivo mejorar la circulación vehicular y las posibilidades de estacionamiento; contemplaba priorizar la circulación de los peatones, la construcción de bici-sendas, la señalización de los lugares turísticos, comerciales y de recorridos e ingresos a la ciudad, poniendo especial énfasis en la revalorización de los espacios histórico-culturales.
Si bien en ese momento el Intendente a cargo, Walter Saieg, anticipó que las modificaciones llevarían tiempo, desde hace más de un año, el tema no se encuentra en la agenda municipal de manera prioritaria (por lo menos las obras así lo manifiestan); el proyecto para erradicar el estacionamiento del centro no fue tratado nunca más en la sede del Concejo (se establecía la prohibición de hacerlo en la Avenida Belgrano, la calle España y las primeras cuadras de todas sus calles transversales) y las modificaciones realizadas, solo se remiten a una estructuración en el estacionamiento ubicado en el predio del ferrocarril.
Un poco de historia
Uno de los pasos para lograr la iniciativa macro era la erradicación del estacionamiento del centro. La propuesta fue presentada en el Concejo Deliberante en agosto del año pasado y frenada por los comerciantes y vecinos.
Con una nota redactada en conjunto y 150 firmas, los propietarios de los comercios plantearon el perjuicio que les genera el cese de estacionamiento céntrico y reclamaron, ante todo, no haber sido consultados como parte interesada a la hora de tomar las medidas comprendidas en el nuevo Plan de Ordenamiento de Tránsito.
Después de casi dos horas de debate, Facundo Torres, quien en ese momento presidía el Concejo Deliberante, se comprometió públicamente a suspender las modificaciones viales hasta tanto no se concretara una reunión con los comerciantes y se llegara a un consenso entre todas las partes.
Sin embargo, posterior a esa suspensión, no se debatió más el tema, ni se organizó reunión con los comerciantes de la zona para discutir los pasos a seguir o las posibilidades de readecuar las planificaciones que habían sido proyectadas, ni se hicieron modificaciones sustanciales en la zona céntrica.
Otro detalle no menor que incluía este master plan, era la revalorización de las fachadas de los comercios de la zona, punto que también descansa en el silencio de aquellos que alguna vez dijeron que lo anunciado era prioridad para lograr una “Nueva Alta Gracia”.
Al consultarle “en off” a algunos funcionarios acerca de cómo sigue el proyecto, manifestaron que “no hay ninguna modificación planificada y que duerme desde el momento que fue anunciado”. Oficialmente, la información es que “se sigue trabajando en el tema”. Por ahora, estacionar y transitar por el centro sigue siendo un caos.